La startup chilena. que cuenta con clientes en 16 países, abre operaciones en San Francisco, California, lo que le permitirá atender al mercado norteamericano.
ZerviZ fue fundada a mediados del año 2017 por Mario Bustos y Julio Farias, quienes hasta ese momento eran ingenieros de la empresa Oracle. Ambos decidieron dejar sus cargos y comenzar su propio emprendimiento relacionado con el área de experiencia al consumidor. A seis años de eso, están abriendo operaciones en San Francisco, California, en alianza junto a Zendesk, compañía californiana especialista en CX (experiencia al cliente).
Para ellos, la experiencia del cliente “no estaba bien establecida” cuando iniciaron en el mercado y allí vieron una oportunidad de negocio. Comenzaron a implementar un software que lograba atender a clientes a través de varios canales en todo el proceso del servicio. A su vez, se percataron de que los desafíos en el servicio y la atención al usuario en Chile eran similares a otros países, por lo que decidieron comenzar a contactar a otras empresas de la región.
Bustos. CEO de la compañía, ejemplifica lo que hace la startup como cuando un usuario compra un refrigerador, o cualquier producto que necesite. Puede reservar ventanas acotadas de tiempo para recibirlo y estar informado por WhatsApp sobre dónde viene su pedido, quién lo entregará y a qué hora. Si se presentan inconvenientes, puede escribir o llamar para reagendar el despacho y si tuvo problemas con el producto, puede coordinar su retiro, cambio o la devolución del dinero. Todo desde un celular.
“La empresa debe ser capaz de cumplir con la promesa a su cliente, que le demandará rapidez, accesibilidad, disponibilidad, calidad, información y muchas cosas más. Para realizar esto de forma eficiente, se deben revisar los distintos procesos que intervienen (por no decir todos) y transformarlos de forma digital. Es ahí donde ZerviZ aporta valor, diseñando e implementado soluciones que permiten, vender más, atender más, informar más, despachar más con un ROI positivo”, explica Bustos.
Esperan cerrar este 2023 con ventas superiores a los 7 millones de dólares, con un EBITDA aproximado de 17% y con presencia en Latinoamérica, España y ahora Estados Unidos, trabajando con más de 200 clientes con la implementación de 350 proyectos en conjunto con sus más de 100 colaboradores.
Llegada a Estados Unidos
“Nos propusimos llegar al mercado norteamericano, donde ya teníamos clientes, pero no operaciones y lo que vemos es que las empresas de allá tienen los mismos requerimientos que las latinoamericanas”, dice Bustos.
Para Zerviz, la apertura en California representa un desafío mayor porque la consideran una de las cunas de la tecnología mundial.
ZerviZ logró convertirse en uno de los socios de AWS especialistas en Amazon Connect para Latinoamérica, plataforma de la empresa estadounidense, contact center cloud de pago por uso, que promete simplificar las operaciones y mejorar la eficiencia.
