Supermercados de Chile tienen disponible más de 100 marcas certificadas y más de 1.500 productos en el mercado.
¿Cuánto ha crecido la industria de los alimentos de origen vegetal en Latinoamérica? Un estudio realizado en Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador y Costa Rica, midió la cantidad de opciones veganas en el mercado, el impacto del producto y las categorías donde se encuentran en los 27 retails de supermercados de 17 ciudades de la región.
De estos países, Chile destaca al tener más productos de origen vegetal certificados disponibles en los supermercados con más de 100 marcas y más de 1.500 productos en el mercado. El ranking vegano de Fundación Veg detalla que en la evaluación general, donde se midió la disponibilidad de productos de origen vegetal más la proporción de productos certificados, Líder se quedó con el primer lugar, le siguió Jumbo, Unimarc, Santa Isabel, Tottus y Líder Express.
Lee también: ¿Qué son los vinos biodinámicos y qué bodegas los producen en Chile?
Jumbo destacó como el supermercado con la mayor disponibilidad de productos veganos certificados. El segundo lugar lo ganó Líder, y luego le siguió Tottus, Santa Isabel, Unimarc y Líder Express.
“Realizar un Ranking Vegano de Supermercados en Chile y Latinoamérica nos permite obtener una radiografía amplia de la oferta de productos de origen vegetal en el retail. Al mismo tiempo, nos sirve para ver nuevas oportunidades de crecimiento en las distintas categorías” comenta Ignacia Uribe, Directora General de la Fundación Veg.
En las categorías consideradas como factor de medición, se tomaron en cuenta: alternativas de carne, embutidos y pescado de origen vegetal, lácteos de origen vegetal, dulces, productos horneados,
bocadillos de origen vegetal (snacks), platos precocinados y comida de conveniencia de origen vegetal, salsas, dips y spreads de origen vegetal.
“Según un estudio que realizamos junto a IPSOS, un 86% de las chilenas y chilenos cree que es importante que los productos veganos cuenten con una certificación oficial como el sello V-Label, por lo que seguiremos haciendo este ranking cada año”, comentó Ignacia Uribe, Directora de la Fundación Veg.
