Esta startup proporciona una solución para el mantenimiento y gestión de activos en un modo móvil, basado en la nube y con Inteligencia Artificial. Ahora buscan la expansión.

La startup de mantenimiento y gestión de activos con Inteligencia Artificial, Fracttal, levantó más de US$ 10 millones en una ronda de inversión encabezada por Kayyak VenturesGoHub Ventures y con la colaboración de Amador Holdings. Además, también participó BBVA Spark, la unidad destinada a financiar empresas de alto impacto dentro del conglomerado bancario BBVA.

Con esta inversión, la empresa planea seguir creciendo y buscar socios estratégicos, con el objetivo de consolidar su expansión en Europa y Latinoamérica.

“A medida que ingresamos en una emocionante fase de crecimiento, nuestro enfoque se centra en acelerar la entrega de innovación a nuestros clientes. Estamos preparados para liderar nuestra expansión a nivel global, impulsados por nuestra misión de reinventar el mantenimiento para promover un mundo más sostenible, seguro y eficiente”, asegura Christian Struve, CEO y Cofundador de Fracttal.

Lee también: ¿Se puede saber si un trabajador renunciará o si su perfil se ajusta mejor a otro cargo? Esta startup chilena creó un software que lo predice

Esta startup proporciona una solución para el mantenimiento y gestión de activos en un modo móvil, basado en la nube y con Inteligencia Artificial. Esto permite a las empresas supervisar sus procesos de mantenimiento “con mayor sostenibilidad, seguridad y eficiencia, garantizando una continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores”, indican desde la compañía.

“El rendimiento financiero de Fracttal, junto con su liderazgo en usabilidad, demuestran el valor que la empresa brinda a sus clientes. Ofrece una solución que se encuentra en la convergencia de tendencias globales, como la reducción de costos usando tecnología IoT y AI, mejoras en la conectividad y un enfoque en la sostenibilidad”, dice Cristóbal Silva, Socio de Kayyak Ventures.

Entre los clientes de la empresa destacan Acciona, Unilever, Iberostar, Veolia, Burger King, Renault, Coca-Cola y FedEx.

“Estamos liderando el camino hacia el futuro del mantenimiento con herramientas avanzadas impulsadas por Inteligencia Artificial e IoT. Nuestra tecnología no solo digitaliza todos los aspectos de la gestión de mantenimiento, sino que también anticipa de manera proactiva las posibles incidencias de los equipos, ofreciendo información en tiempo real y soluciones prácticas para mejorar las operaciones de nuestros clientes”, afirma Struve.

Estas acciones, indican, han evitado durante este año la emisión de 1.020 toneladas de CO2 al medio ambiente por parte de sus clientes a través de la generación de OT’s digitales.

BOTÓN GOOGLE NEWS