De smartwatches para niños, sin acceso a redes sociales ni juegos, tablets con cuenta cuentos y control de bullying, monitores y ahora un coche inteligente para bebés. SoyMomo quiere "comerse" la industria de dispositivos electrónicos infantil.

Cuando Aníbal Madrid estudió Ingeniería Eléctrica y se especializó en inteligencia artificial (IA), su sueño era crear un robot que le lavara los platos. Pero la idea cambió drásticamente al convertirse en tío. Al encontrarse en casi todos lados a niños hipnotizados con smartphones diseñados para adultos, con libre acceso a internet y redes sociales, sintió angustia: “No quiero esto para mi sobrina” pensé. Así que en 2016, y tras pasar un mes en Shenzhen, China, investigando sobre dispositivos electrónicos, creó un smartwatch sin acceso a juegos y plataformas de internet, pero con funcionalidades que permitían la comunicación con sus padres y saber su ubicación. Así nace SoyMomo.

Partió sólo él y con 60 millones de pesos chilenos que obtuvo, en gran parte, de un mini emprendimiento que tuvo mucho antes. Eso le permitió un primer lanzamiento de 1.000 relojes para niños, los cuales se vendieron muy bien a través del e-commerce y en una primera oficina que instaló en la comuna de Providencia, Santiago.

En 2017 logró que un inversionista ángel inyectara 100 millones de pesos chilenos y consiguió varios préstamos de bancos que le permitieron, casi a la par, expandir las ventas digitales hacia Estados Unidos, Alemania y España. Fue en 2019 y tras la “exigencia” de una mamá, que lanzaron las tablets SoyMomo, cuya app instalada en los celulares de los padres controla las actividades de sus hijos, monitorea ciberbullying, el acoso sexual y hasta las conductas depresivas con base en las búsquedas del niño.

“La mamá nos dijo que se quería llevar una tablet y le dijimos que no vendíamos. Nos dijo: ‘pero ¿cómo? si venden estos relojes ¿cómo no van a tener tablets? y nos hizo mucho sentido”, cuenta el fundador y CEO de SoyMomo a Forbes.

Este producto fue todo un acierto para la empresa pues, en plena pandemia, bajaron las ventas de los relojes y se multiplicaron las de las tablets; tanto así que, en dos semanas, agotaron el stock que tenían proyectado para meses.

Lee también: Este emprendimiento busca que el retail chileno sea más sostenible y consciente: la historia de Wild Lama

En 2021 recibieron 5 millones de dólares más, por parte de la firma chilena Equitas Capital, lo que les permitió una valorización de 36 millones de dólares y lanzar los monitores de bebés. Este año esperan cerrar otra ronda por 70 millones de dólares.

Cuéntame un cuento

-“Me llamo Aníbal, mi madre se llama Magdalena. Cuéntame un cuento de ciencia ficción sobre un arcoíris”.

-“Había una vez, en un lejano planeta llamado Arcoíris, Aníbal, un niño muy curioso que soñaba con viajar a las estrellas…”

Y así inicia este cuento y que es una de las nuevas funcionalidades que incluyen las tablets de SoyMomo, que está en una etapa beta y que se lanzará oficialmente en estos dispositivos electrónicos a finales de octubre. Tenía mucho sentido considerando que el nombre de la compañía viene de la novela infantil de Michael Ende, Momo. “Ella es una niña que lucha para que las personas puedan recuperar el tiempo que les roban unos agentes malos. En SoyMomo luchamos para que los agentes malos (redes sociales, celulares) dejen de robarle el tiempo a los niños”, indica Madrid.

“La tablet tiene información de los padres, hijos, ubicación, clima; el niño dice sobre qué quiere escuchar el cuento: dinosaurios, planetas, perritos; la tablet toma esos componentes y crea una historia cohesiva entretenida y mete elementos de los miembros de la familia. En los cuentos el niño es el protagonista y estamos haciendo estos tengan conceptos de historia, ciencia, fauna para que el niño vaya aprendiendo”, detalla el emprendedor.

Pero, al igual que los errores que puede arrojar ChatGPT ¿cómo controlan sesgos o datos errados de la IA?

Madrid asegura que se han blindado en cuanto a seguridad. El equipo trabajó para diseñar un algoritmo protector en el caso de que los niños digan que quieren escuchar historias sobre algo inapropiado, identificando palabras. “Ahí, Soymomo les dice que no es una historia que parezca apropiada”.

Sin embargo, con los hechos históricos y científicos, sí puede registrar errores. “Al final del día es un modelo estocástico [efecto de azar] y siempre hay probabilidades de que se equivoque en estos hechos”, aclara.

Un coche inteligente para bebés

En cuanto a próximos proyectos, la empresa está trabajando desde hace un tiempo en lo que Madrid denomina “el primer coche comercial inteligente para bebés en el mundo”. A través de tecnología, implementará climatización para mantener al bebé fresco o caliente, dependiendo del clima exterior, contará con entretenimiento y tendrá un sistema de frenado automático. El lanzamiento se proyecta para principios del 2024.

Además, están trabajando en un monitor que detecte posible maltrato en el caso de cuidadores de bebés. “Este proyecto es más complejo porque detectar eso es difícil. Está en laboratorio y estamos mezclando y probando lo que son los llantos, gritos del bebé, las caras y movimientos de las personas para poder decir si lo están violentando o no”, explica el emprendedor. Podría estar listo para octubre de 2024.

“Queremos entregar productos con tecnología a precio justo en la industrias de bebés y niños, que no lo está haciendo nadie en el mundo, porque las otras empresas, las gigantes, venden plástico muy caro y venden un coche hermoso, que tiene bonita tela y a un precio muy elevado. Vamos a repetir lo que hicimos con monitores de bebés, meter tecnología en una industria que hace más de 30 años no tiene nada nuevo. Vamos a comernos ese mercado”, apunta Madrid.

SoyMomo actualmente está conformado por 55 personas, 45 de ellas en Chile, y una gran parte de estas son ingenieros y desarrolladores de tecnología. El foco comercial ahora está en consolidarse en Alemania y Estados Unidos y afianzar su posición en la industria tecnológica infantil.

BOTÓN GOOGLE NEWS