La compañía de origen chileno registró pérdidas por 19.497 millones de pesos en el segundo trimestre de este año.
El menor dinamismo de las ventas en retail y el fenómeno de El Niño en Perú pasaron factura a los resultados de Ripley Corp en el segundo trimestre de este año, en el que registró ingresos por 470.618 millones de pesos, un 8,6% menos frente al mismo trimestre del año anterior y pérdidas por 19.497 millones de pesos.
De enero a junio, asimismo, los ingresos fueron de 903.307 millones de pesos y tuvo pérdidas por 38.796 millones de pesos.
En lo que respecta a su desempeño por segmentos, en el segundo trimestre, los ingresos del segmento retail de la compañía chilena cayeron un 14,4% y fueron de 344.548 millones de pesos, mientras que los segmentos bancario e inmobiliario registraron crecimientos del 11,1% y 14,6%, respectivamente.
También le puede interesar: Falabella sigue con cifras a la baja: utilidades caen en el segundo trimestre
“Estamos frente a un escenario de bajo consumo, especialmente de bienes durables, lo cual no solo ha impactado a Chile, sino también a nivel global. Nuestros esfuerzos están enfocados en enfrentar esta desaceleración de manera flexible e innovadora, profundizando nuestras eficiencias a nivel corporativo, así como también desarrollando planes y proyectos estratégicos que añadan valor a la compañía”, dice el CEO Corporativo de Ripley, Lázaro Calderón en el comunicado de prensa.
En Chile, los ingresos del sector retail se redujeron un 14%, pero la compañía resalta que su margen bruto se redujo 0,6% y fue de 25,5%. En Perú, la caída de los ingresos de este segmento fue del 15,2%.
“En terreno positivo, se logró contener los gastos en ambos países a pesar de alta inflación y destacar en la experiencia de nuestros clientes. Además, se lograron gestionar los inventarios de manera eficiente en ambos países. En Chile, el inventario cayó un 22,0% a/a y un 17,8% frente al 1T23, lo que se refleja en una caída de 20 días frente al 1T23. En Perú, el inventario cayó un 18,9% vs a/a, una caída de 10 días”, comenta Calderón.
Banco Ripley, por su parte, incrementó sus ingresos en un 11,1% gracias al aumento de la tasa de devengo. Su cartera de colocaciones, sin embargo, se redujo un 0,1% y llegó a 1.285.980 millones de pesos, como consecuencia del establecimiento de políticas de riesgo más restrictivas.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.