"El entorno ha sido más desafiante de lo anticipado", dijo el gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini.
Falabella presentó sus resultados del segundo trimestre de 2023 y reportó ingresos por US$3.354 millones, lo que implica una baja de 13% respecto del mismo periodo del año anterior. Esto se debió, principalmente, a una contracción en Chile de los segmentos de Mejoramiento del Hogar (-24%) y Tiendas por Departamento (-17%), “producto de una fuerte caída del consumo“, señala el comunicado que emitieron desde la compañía.
El Ebitda alcanzó US$176 millones, lo que representa una disminución de 42% respecto del segundo trimestre del año anterior. En tanto, la utilidad neta del trimestre fue de US$61 millones.
Entre enero y marzo de este año, el retailer tuvo unos ingresos de US$3.476 millones, que suponían un descenso del 6% frente al primer trimestre de 2022.
“El entorno ha sido más desafiante de lo anticipado, por lo que hemos intensificado los esfuerzos para recuperar nuestra rentabilidad, sumando nuevas iniciativas al plan”, comentó el gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, a pesar que durante el trimestre terminaron “la ejecución del plan de eficiencias impulsado en octubre pasado. Lo anterior, nos permitió reducir los gastos consolidados en 8% durante el periodo, un 15% en términos reales, explicado principalmente por la reducción de gastos en logística, optimización de actividades de marketing y fidelidad, integración de funciones, entre otros”.
La compañía dijo que a pesar de estas cifras continúa desarrollando su ecosistema físico y digital. “Pese a la desaceleración del consumo en la industria, el marketplace sigue progresando. Hoy cuenta con más de 18 mil vendedores externos, alcanzando US$200 millones en venta en el trimestre. Lo anterior, representa el 25% del total de las ventas online (GMV)”, señala el documento.
“Nuestro panorama hacia adelante está centrado en recuperar la rentabilidad en retail, e-commerce y el negocio financiero, junto con focalizar nuestros esfuerzos para fortalecer y mejorar nuestra propuesta de valor a los clientes. En los últimos meses hemos avanzado en dicha dirección, dejando de operar la aplicación Fpay e integrando sus funciones en la aplicación de Banco Falabella, mientras que Fazil se relanzó bajo el nombre de Tottus App, centrándose exclusivamente en las entregas del supermercado, potenciando nuestra marca”, agregó Bottazzini.
El retailer también informó que adoptó el modelo de revalorización a valor razonable de sus propiedades de inversión. “El cambio generó un ajuste positivo neto para Falabella de US$108 millones en el periodo”, indicaron.
La empresa también ha desplegado un proceso gradual de “optimización de espacios físicos de la compañía” en Chile, Perú y Colombia. El pasado jueves informaron que cerraban su tienda de la comuna de San Bernardo el 1 de octubre, fecha en la que concluye el contrato de arriendo con Mallplaza Sur.
