Los inversionistas de esta startup incluyeron a celebridades como Will Smith y a las más importantes sociedades de capital de riesgo.

La economía de creación de contenido está en auge: Goldman Sachs calcula que su mercado total asciende hoy a US$250.000 millones. Pero a pese a este volumen, muchos de ellos tienen problemas para conseguir una hipoteca, forjar un crédito personal y gestionar sus finanzas, ya que los bancos suelen considerar que el trabajo autónomo es un ingreso irregular. Los cofundadores Eric Wei y Will Kim apuestan a que su startup Karat Financial puede ayudar a las estrellas de las redes sociales a poner sus finanzas en regla.

“Puedes ser un YouTuber que gana literalmente millones de dólares, y al entrar a un banco te tratan como basura”, dice Wei, quien se dio cuenta del problema por primera vez cuando trabajó en Instagram junto a creadores como gerente de producto. 

El 19 de julio, Karat –que ofrece tarjetas de crédito y servicios bancarios a los que venden en redes sociales– anunció una inyección de US$70 millones, que incluía una serie B de US$40 millones liderada por SignalFire y US$30 millones en financiación de deuda de TriplePoint Capital. 

También han invertido celebridades como Will Smith, a través de Dreamers VC, el streamer de videojuegos Ludwig Ahgren y el chef de YouTube Nick DiGiovanni. La ronda eleva la financiación total de Karat a más de US$100 millones. Entre los inversionistas anteriores figuran el creador Josh Richards y los veteranos Steve Chen, cofundador de YouTube, y Kevin Lin, cofundador de Twitch.

Wei y Kim también anunciaron una nueva tarjeta en colaboración con Visa que ayudará a los creadores a establecer mejor un historial crediticio personal, a diferencia de la tarjeta de crédito para empresas, que es su producto actual.

Puede leer: ChucaoTec y sus nanoburbujas: un millonario negocio para la industria acuícola y minera de Chile y el mundo

Creada en 2019 en Los Ángeles, Karat paga en función de la popularidad. En lugar de las puntuaciones de crédito tradicionales, Karat ofrece líneas de crédito basadas en el clúster social de un creador –con líneas basadas en los seguidores que un cliente tenga en Instagram, YouTube o Twitch–. “Los grandes bancos y compañías de tarjetas aún no han entrado en el mercado de los creadores porque todavía lo ven como un nicho muy pequeño que no merece la pena desarrollar”, afirma Wei.

Wei y Kim afirman que utilizarán la nueva capitalización para ampliar Karat y su oferta de productos, con el fin de convertirla en la solución integral para las necesidades financieras de los creadores.

“Vivimos en un mundo a lo Frankenstein –en el que utilizamos un banco para guardar el dinero, otra tarjeta para gastarlo, un sistema de gestión de gastos para controlar los recibos… es un completo caos– y tenemos la oportunidad de construirlo desde cero”, afirma Kim, que también figura en la lista 30 menores de 30 años de Forbes en 2022.

Aunque Wei y Kim no comparten la base de usuarios de Karat, ambos afirman que sus clientes se han multiplicado por cinco desde su Serie A de 2021, de US$4,6 millones. También dicen que sus creadores titulares con tarjeta suman más de mil millones de seguidores en las redes sociales. Dice Wei: “Estamos en un punto en el que todo aquel que conocemos conoce a uno de nuestros clientes.”

¿Cuál es el objetivo a largo plazo? Hacer que Karat vaya más allá de la economía de los creadores de contenido y se convierta en el socio financiero de artistas, creativos y autónomos dentro y fuera de las redes sociales.

“En los últimos 10 años vimos cómo todo este asunto de los creadores pasó de ser un nicho a ser una industria, que es la economía de los creadores”, afirma Wei. “Va a ser la economía y punto”.

Publicada en Forbes US.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.

BOTÓN GOOGLE NEWS