Con el live streaming shopping se combina la emoción de comprar en tiendas y la comodidad online
En los últimos años,el mundo del comercio electrónico ha experimentado una transformación espectacular. Con el auge de las redes sociales y el panorama tecnológico en constante evolución, las empresas se han visto obligadas a adaptarse e innovar para mantenerse en cabeza. Una de las últimas tendencias surgidas en el mundo de las ventas digitales es la compra en directo o live streaming shopping, un fenómeno que permite a los clientes comprar en tiempo real a través de un vídeo en directo.
“Las marcas apuestan a que su consumidor entienda todas las especificaciones de un producto en su página y que así traspasen la propuesta de valor a ellos. Pero no es así, el consumidor muchas veces va a otras páginas como YouTube para que otra persona, que puede tener sesgos positivos o negativos, le explique más sobre el producto. Le están dejando ese poder a un tercero, pero con el live streaming shopping ellos lo pueden hacer de propia mano”, explica Carlos O’Rian, fundador de Fira Live.
LEA TAMBIÉN: Cuatro nuevos modelos de negocio que surgirán con el metaverso
Las compras por streaming en directo son una forma relativamente nueva de comercio electrónico que ha ganado popularidad en los últimos años. Se trata de transmitir vídeos de productos en directo, normalmente en las redes sociales, y permitir a los espectadores comprarlos en tiempo real. Durante la retransmisión en directo, el presentador o la persona influyente muestra y promociona diferentes productos, responde a las preguntas de los espectadores y proporciona información sobre las características y ventajas de los artículos. Los espectadores pueden comprar los productos haciendo clic en los enlaces proporcionados durante la retransmisión, lo que hace que el proceso sea rápido.
La compra en directo tiene varias ventajas para las marcas, dice O’Rian. En primer lugar, crea una experiencia de compra envolvente que permite a las marcas interactuar con los clientes en tiempo real, lo que puede aumentar la fidelidad a la marca y la retención de clientes. En segundo lugar, permite a las marcas mostrar sus productos de una manera más interactiva y atractiva, aumentando las posibilidades de que los espectadores realicen una compra.

Pero además de los beneficios para los grandes jugadores en el mercado, para O’Rian los verdaderos ganadores de esta tendencia en e-commerce serán los productores al tener acceso directo a sus clientes. “¿Quién mejor para explicar su producto que quien lo hizo? Es mejor para el comprador que la persona que hizo el producto te explique cómo utilizarlo y no pagar el sobreprecio que te puede generar comprarlo con un tercero”, dice el emprendedor.
De acuerdo a datos de Fira Live, con el live streaming shopping los clientes tienen una tasa de conversión del 19%, mientras que las ventas tradicionales en e-commerce tienen una conversión del 1.2%. Y aunque Carlos tiene claro que aún hace falta evangelizar entre las empresas para que empiecen a ver al live streaming shopping como una inversión relevante, asegura que una vez que lo intentan ya no hay vuelta atrás, pues “los resultados son visibles desde un inicio”.
Actualmente, Fira Live tiene grandes clientes entre los que se encuentran Walmart, L’Oréal, Natura, Samsung y P&G, que ya realizan live streaming shopping regularmente desde sus páginas. A medida que las empresas siguen explorando formas nuevas y creativas de relacionarse con sus clientes, está claro que las compras en directo están a punto de convertirse en un actor importante en el mundo del comercio electrónico.

ADEMÁS:
- El gobierno de Trump busca registros de Harvard sobre financiación y vínculos con el extranjero
- Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea
- FMI descarta una recesión por guerra comercial iniciada por el presidente de EE.UU. Donald Trump
- Por qué el futuro sostenible es ahora en Chile
- El beneficio neto de Netflix aumenta 23,9% en el primer trimestre impulsado por boom de la serie Adolescence