Este martes se lanzó la plataforma que unifica a Tottus, Falabella, Sodimac y Linio en un marketplace
Ha pasado casi un año desde que el grupo Falabella lanzara en Chile la plataforma falabella.com, que integra las web de comercio electrónico de varias de sus marcas en un solo portal. Desde este martes, el holding chileno activa ese marketplace en Perú, lo que le ha permitido unir a Tottus, Sodimac, Falabella y Linio en una sola página.
“Escogimos Perú como segundo mercado, y no Colombia, porque vemos un enorme potencial. Es un mercado para nosotros grandísimo. Perú, [además], está un poquito más atrás en términos de penetración de comercio electrónico, así que vemos la posibilidad de acelerar esa penetración porque hay un mercado potencial gigante. La población (del país) es casi el doble de la (que tiene) Chile”, cuenta a Forbes Jaime Ramírez, gerente general de falabella.com para América Latina.
LEA TAMBIÉN: FOTOS: IKEA abre su primera tienda en Sudamérica e hicimos un recorrido para mostrártela
Como se conoce, el lanzamiento de esta plataforma, que presenta una nueva imagen de marca, es parte del plan del grupo para fortalecer su comercio electrónico. El conglomerado anunció a inicios de 2022 que invertiría alrededor de US$ 426 millones este año para el lanzamiento de la plataforma falabella.com en Perú y Colombia. Cabe indicar que, según comentó Falabella a Forbes, aún no hay fecha definida para llegada del marketplace al mercado colombiano.
Ramírez asegura que la puesta en marcha de la plataforma ha sido más ágil en Perú que en Chile, donde terminaron de consolidar el 100% de la migración de contenidos hace un par de meses y en donde ya observan un incremento en tráfico y una mejora en la tasa de conversión versus la del año pasado.
En Chile, el foco de la nueva propuesta digital del holding es hacer crecer el número de vendedores independientes. En el caso de Perú, sin embargo, el portal tiene una ventaja: el grupo cuenta con Linio, un marketplace donde el grueso de los ofertantes de productos son vendedores independientes y ya están en un proceso de migración hacia la nueva plataforma.
Entregas convenientes
La conveniencia logística es parte primordial de la propuesta digital del retailer chileno. De hecho, Ramírez, señala este aspecto como “el gran diferenciador a nivel de comercio electrónico” y, bajo su perspectiva, el precio queda en un segundo plano.
“El usuario no solo quiere inmediatez, lo que quiere es conveniencia logística. A veces lo más rápido no necesariamente es lo más conveniente. Puede ser que en la ventana de entrega no haya nadie en casa para recibir el producto y haya un rechazo en puerta. Y el producto tenga que ser reprogramado”, explica.

Frente a ello, la estrategia apunta a ofrecer la mayor cantidad de alternativas para el usuario. Así, cuentan con centros de fullfilment, que son bodegas donde la plataforma falabella.com toma control del inventario de los vendedores terceros para acelerar mucho más la entrega. También han construido nuevas bodegas y centros de transferencia para robustecer los tiempos de entrega y las alternativas de envío, además de complementar su oferta con el sistema de Falabella Directo (que el vendedor use su propia logística para realizar el envío).
“Queremos maximizar este indicador de entrega en 48 horas, que es el que nosotros más medimos. (Que sea) lo más cercano al 100% que se pueda en el Perú y creo que es lograble”, pone como meta el ejecutivo, quien reconoce que la alta concentración en Lima (que puede representar hasta el 60% de las ventas) permite entregas más rápidas frente a países descentralizados.
Un punto a favor, añade Ramírez, es que el grupo cuenta con tiendas físicas —Falabella Retail (31), Sodimac (56), Tottus (85) y Open Plaza y Mall Plaza (15 entre las dos)—, por lo que la omnicanalidad es parte de su propuesta. Un dato que el ejecutivo resalta con gran asombro es la gran cantidad de peruanos que prefieren el click & collect (compra online y recojo presencial), muy por encima de lo que se ve en otros países de la región (entre 25% y 30%). En específico, más del 50% de las ventas que se realizan en Falabella en Perú se hacen por esta vía. Por ello, el plan es que los vendedores independientes del marketplace puedan tener en los puntos de venta físico del grupo un lugar de recojo o de devolución.
Otra apuesta grande, indica Ramírez, es que están apuntando a tener flotas logísticas eléctricas —que ya tienen operativas en Chile— en el Perú.
Categorías a desarrollar
La plataforma cuenta con las categorías tradicionales de los retailers del grupo, pero ha incorporado otras nuevas . Y mientras Ramírez señala que en Perú la venta online de la categoría electrónica pesa más del 50% de las compras, desde el grupo buscan potenciar otras con una incidencia de compra más frecuente, como vestuario (ahora que el proceso de devolución y cambio de prendas se ha hecho más sencillo) y autos.
Justamente, en línea con la tendencia del Buy Now Pay Later (compre ahora, pague después), el holding ve una oportunidad de elevar los tickets con el financiamiento en las compras online.
“Una de las grandes ventajas que nosotros tenemos es que contamos dentro del ecosistema con un banco. Entonces también estamos empezando a ofrecer y traer a la mesa soluciones de financiamiento (sin intereses) para las compras (…) Vemos una oportunidad de empezar a meternos cada vez más con la pata de financiación en estas categorías de mayor ticket como motos y vehículos”, comenta el ejecutivo, quien antes fue directivo de Mercado Libre en la región andina.
“Nosotros vendemos muchos iPhones a 12 cuotas o a 10 cuotas sin interés y es una conveniencia para el usuario. Lo estamos viendo en Chile y lo vamos a traer a Perú con seguridad (…) Vemos ahí también una oportunidad de crecimiento en Perú muy interesante”, recalca.
Avances en e-commerce
El grupo Falabella logró ver picos de penetración de comercio electrónico del 25% o 30% en los meses más duros de la pandemia, comenta el ejecutivo. Desde entonces, se ha visto un retroceso natural, aunque no a los niveles de antes de la pandemia. “Se fueron otra vez al mundo físico, que es algo de lo que estamos viendo ahorita. Y esa corrección se dio principalmente en Colombia y Perú”.
Ramírez indica que la penetración online en Latinoamérica está alrededor del 10% y 12%. En la región, Chile es el líder (con alrededor de 15% de penetración). Perú, mientras tanto, registra alrededor del 10% de penetración de ventas online.
“Colombia y Perú quedaron un poquito más atrás en ese aspecto, lo cual quiere decir que hay todavía mayor potencial para seguir creciendo en términos de comercio electrónico. (Además), al peruano le gusta el comercio físico y volvió un poco a eso”, dice el ejecutivo, quien confía en que el desarrollo de falabella.com encaminará la mayor adopción de compras por Internet en el país.
“Nuestra meta es poder consolidar ese liderazgo y lo estamos haciendo, principalmente, con la estrategia de poner al cliente en el centro. Todo lo que estamos haciendo —ofrecer el catálogo más amplio a los precios más competitivos, la experiencia más amigable y especial, con una logística más robusta y más conveniente— está pensado con el cliente en el centro”, dice Ramírez, quien acota que los vendedores son clientes y actores fundamentales de la plataforma.