El grupo ha registrado un 24% de crecimiento en el país durante el primer semestre de este 2022
Chile es un mercado estratégico para Stellantis, grupo automovilístico que reúne las marcas Peugeot, Citroën, RAM, OPEL, Jeep y Fiat. Lo es, tanto en crecimiento de ventas, como en expectativas de electromovilidad, y a pesar de la volatilidad económica y política que vive actualmente —con cifras récord en inflación, tipo de cambio y ante las elecciones de una nueva Constitución—. Así lo asegura Antonio Filosa, Chief Operating Officer (COO) de la empresa para América del Sur, quien asegura que esto no cambia los planes de inversión en el país.
El grupo ha registrado un 24% de crecimiento en el país durante el primer semestre de este 2022 (al compararlo con el año anterior) con 24.700 vehículos y 11% del mercado, en la que la marca Peugeot predomina; lo que convierte a Chile en el segundo mercado en ventas en América del Sur.
“Este año es de volatilidad para todos, incluyendo Chile, pero conserva su característica de mayor estabilidad al compararlo con los demás países de la región”
Antonio Filosa, COO de stellantis en américa del sur.

“Empresas como la nosotros, que invertimos miles de millones de euros, siempre miramos las condiciones a largo plazo. Pensamos que Chile tiene un sistema ampliamente democrático, tan democrático que hasta la Constitución puede ser discutida; segundo, una estabilidad económica con drivers de crecimiento muy claros, como por ejemplo el cobre; y tercero, Chile es uno de los mercados más abiertos del mundo, con la menor incidencia de impuestos de importación. Entonces, cuando combinas eso, se hace un país estratégico”, detalla Filosa.
Electromovilidad
Stellantis fue líder en ventas en América del Sur durante la primera mitad del año, con un market share de 23,5%. En Chile, la empresa hizo casi un lanzamiento por mes, incluyendo dos modelos con opciones híbridas y eléctricas.
Una de las prioridades del grupo, detalla Filosa en rueda de prensa, es la reducción de emisiones de CO2, esperando en 2030 reducirlas en un 50% y, en línea con esta, quieren aumentar la oferta de soluciones eléctricas: que sus ventas en Europa para 2030 sean 100% eléctricas, 50% en Estados unidos y 20% en la región. Con esto, también esperan duplicar sus ingresos brutos para 2030.
A escala global, la inversión de Stellantis en electromovilidad será de 30.000 millones de euros, esperando electrificar toda su gama de vehículos al 2030.

“Chile es un mercado claro en el sentido que ya definió una ley interna de eficiencia energética con reducciones de CO2 hacia el futuro. Es un mercado también interesante para ubicar tecnologías innovadoras y, junto a Colombia, es un mercado pionero en adopción de electrificación, seguramente más que Brasil y Argentina”, considera Filosa.
De acuerdo al líder del grupo para esta parte de la región, la oferta de modelos eléctricos “será con mucha intensidad” en Chile y Colombia. En Chile invertirán en la importación de modelos desarrollados en otras regiones con oferta eléctrica o enchufable, esperando también que la infraestructura en redes de carga se amplíe y exista una colaboración pública – privada para avanzar en este desafío.
