Los eventos en Chile y la débil actividad en China y Europa pesaron sobre la actividad mundial

La actividad mundial de fundición de cobre disminuyó en junio, afectada por la suspensión de las operaciones de la fundición Ventanas y el paro laboral de empleados de Codelco que protestaron por el cierre de la instalación a finales de junio, mostraron datos de seguimiento satelital de las plantas de procesamiento de metales.

Codelco, el mayor productor de cobre del mundo, paralizó a principios de junio pasado la fundición Ventanas tras la intoxicación de más de 100 personas en Puchuncaví en un nuevo pico de contaminación atribuido a las múltiples industrias tóxicas que operan en la zona.

La empresa negó cualquier responsabilidad en el evento, alegando que operaba bajo parámetros permitidos de emisiones, pero posteriormente anunció que cerraría la planta en un plan a cinco años, manteniendo los empleos de los trabajadores

A finales de junio los sindicatos de la fundición llevaron a cabo un paro de labores de dos días tras lo cual obtuvieron más garantías de la empresa de que conservaría también los empleos de los contratistas de Codelco en Ventanas.

Los eventos en Chile, junto con la débil actividad en China y Europa, pesaron sobre la actividad mundial de las fundiciones de cobre, según un comunicado conjunto de la correduría Marex y SAVANT, el servicio de análisis satelital que Marex lanzó con Earth-i en 2019.

Los datos mostraron que la planta Ventanas en la costa chilena permaneció cerrada mientras que las otras fundiciones de Codelco en Chuquicamata, El Teniente y Salvador están operando por debajo de su capacidad máxima, agregó.

“Las observaciones de SAVANT presentan evidencia creciente de la destrucción de la demanda en metales industriales”, dijo Guy Wolf, jefe de análisis de Marex Global.

Earth-i, que se especializa en datos geoespaciales, rastrea fundiciones que representan entre 80% y 90% de la producción mundial. El servicio vende datos a administradores de fondos, operadores y mineros, y también publica un índice mensual gratuito de la actividad mundial de fundición de cobre.

El índice global de dispersión del cobre, una medida de la actividad de las fundiciones, descendió a 46,7 en junio desde 49,4 en mayo.

Bajo el índice de dispersión, 50 puntos indican que las fundiciones están operando al nivel promedio de los últimos 12 meses. El servicio también tiene un segundo índice que muestra el porcentaje de fundiciones activas.

El índice global de capacidad inactiva para el cobre ha registrado tres meses consecutivos por encima del 20% por primera vez en cinco años, de acuerdo al comunicado.

En el caso del níquel, la actividad de fundición mundial se redujo, principalmente debido a períodos de inactividad en fundiciones clave, incluida la fundición de Jinchuan en China, Polokwane en Sudáfrica y Sudbury en Canadá.

El índice de dispersión global del níquel cayó a 49,0 en junio desde 53,0 en mayo, mientras que el índice chino de arrabio de níquel (NPI) disminuyó a 53,9 en junio frente a 54,1 en mayo.

NPI es un sustituto de bajo contenido de níquel para el níquel refinado.

FORBES STAFF / EFE