Cero manutención, cashback y descuentos, además, la tarjeta física es térmica y cambia de color
Una tarjeta de crédito —digital y física— con cero costo de manutención, cashback de 1% (y hasta 5% en productos Rappi), y descuentos que, además, es térmica en su presentación física y cambia de color cuando se calienta. Así es la RappiCard by Itaú que, tras el período de prueba, es lanzada hoy a través de la plataforma Rappi.
A través de onboarding digital, en un poco más de tres minutos y tras pasar por un proceso de autenticación de datos, los usuarios pueden tener habilitada la tarjeta digital y, con el servicio Turbo, recibirla físicamente en diez minutos.
¿Qué diferencia esta tarjeta de las demás?
Tras un intenso estudio y encuestas por parte de Rappi y el Banco Itaú, las respuestas de los usuarios —que ahora son cada vez más ágiles y conscientes de lo que quieren— era que querían un producto más simple y con menos costos que los tradicionales.
“Escuchamos esto, nos enfocamos en los beneficios y así lanzar esta tarjeta. En Chile, específicamente, el cashback aún no es tan frecuente, pero cuando miramos el resto del mundo, es uno de los países con mejores tarjetas”, dice Dimitri Iwanow, Head de Rappi+Itaú.
También se reunieron con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) porque no querían que la RappiCard tuviera números o datos personales en su versión física. “Encontramos una forma, junto a ellos, de no tener estos datos en la tarjeta. Obtuvimos este permiso y seguimos adelante. Entendimos que de todas las partes hay esta mirada de simplificar y facilitar la vida a los usuarios”, agrega Iwanow.
En esta línea, los datos de acceso para pagar en Rappi, o cualquier otro comercio, se quedarán almacenados en la plataforma digital, de tal forma que, en caso de pérdida o robo, no puedan cometer fraude.
“En Chile está avanzando rápidamente este proceso de competitividad en la industria de la banca. Aún hay muchos puntos que trabajar, tanto de formato, de procesos, pero creo que todos (Gobierno, legislación, actores) están con esta mirada de simplificar productos”
Dimitri Iwanow, Head de Rappi+Itaú

Dos mundos que se complementan
La alianza Rappi – Itaú nació en abril de 2021 con el objetivo de traer innovación y la “multiverticalidad” de Rappi, como lo llama Diego López, Gerente de Servicios Financieros para Rappi Chile; y la experiencia y seguridad de Banco Itaú. “Juntando los dos tenemos un mundo espectacular: innovación con agilidad,desarrollos digital y la seguridad que necesitamos”, resalta Iwanow.
Para las dos empresas, el poder abarcar la mayor cantidad de usuarios y, de esta forma, la bancarización de estas, es uno de los puntos prioritarios, lo que definen como “democratización financiera” en el mercado chileno.
“Este lanzamiento nos permite seguir ampliando el acompañamiento de beneficios día a día con todas las personas, sacar los beneficios más allá de Rappi y acompañarlos en el día a día. Entonces, creo que es un complemento ideal”, añade López.
“No hay en el mercado una tarjeta de crédito sin costo de manutención, además tenemos el beneficio del cashback, que por cada compra te devuelve dinero; adicionalmente, para las compras en el exterior no tenemos cargos adicionales. Es un set de beneficios imbatible, muy superior a cualquier otra tarjeta de crédito del mercado”
Diego López, Gerente de Servicios Financieros para Rappi Chile

López señala que, en general, la gente con tarjetas de crédito tiene descuentos, pero nunca sabe dónde, ni cuándo los tiene “porque los van cambiando todos los meses y se pierden”. Puntualmente, con RappiCard, los descuentos lo diseñaron basado en estos aprendizajes y armaron un calendario que mantendrán para que las personas identifiquen y conozcan sus beneficios.
Las alianzas para estos beneficios se han establecido con comercios nacionales, pero se encuentran en conversaciones para tenerlas con ecommerce a escala internacional.