Las firmas chilenas lograron reunirse con 140 importadores en tres mercados centroamericanos
Guatemala, Costa rica y Panamá. Esa fue la hoja de ruta que 10 empresas chilenas relacionadas a bienes y servicios de salud realizaron en una gira organizada por ProChile, destacando a un área que ha tenido mayor visibilidad con la pandemia por covid-19.
En el caso de Guatemala, se efectuaron 120 reuniones de negocios, para Costa Rica fueron 102, y finalmente en Panamá se totalizaron 130 reuniones. En total, las firmas chilenas lograron reunirse con 140 importadores en los 3 mercados, concluyendo con negocios proyectados por US$ 28 millones durante los próximos doce meses.
Destacaron dentro de la agenda las reuniones con las cámaras de Comercio y de la industria farmacéutica en Guatemala, la Caja Costarricense de Seguro Social -clave para las compras públicas- laboratorios de Costa Rica como Grupo Cuestamoras -que cuenta con el 90% de las farmacias en ese país-, Grupo Farmonova, Yire Médica e Inolusa.
Y en Panamá con Droguerías Arrocha, Medimexsa, Agencias Motta, Panamed, Laboratorios Rigar y Hogar y Salud.
El objetivo, más allá de lo comercial, apuntaba a vincular a la industria nacional con los principales actores, tanto del sector público y regulatorio de esos mercados, así como también con representantes del sector privado y potenciales importadores de los países visitados.
Y en ese sentido, la jefa del departamento de Industrias 4.0 de ProChile, Marcela Moya, sostuvo que “en una industria como ésta no basta con acordar condiciones comerciales, sino que se debe contar con todas las autorizaciones de las entidades regulatorias locales. En ese sentido logramos, en conjunto con las empresas que nos acompañaron, mostrar los altos estándares de la industria chilena con evidentes oportunidades”, agregando que “hemos encontrado con una muy buena recepción de la oferta local, así como las empresas chilenas también mostraron satisfechas con la agenda de reuniones y con grandes oportunidades de negocios”.
La gira de Centroamérica para empresas proveedoras del sector salud es parte del plan de internacionalización que ProChile ha diseñado para este sector, en el que América Latina se ha definido como la región protagonista, dado el análisis del potencial de negocios que la oferta pasee en esos mercados.
Roberto Montenegro, gerente de compras de Farmacias Arrocha -principal cadena panameña con 24% de participación de mercado y cobertura en dicho país- reconoció que “Chile es una referencia en Centroamérica en el sector salud. Hay elementos de la industria farmacéutica chilena que nosotros en Panamá aún necesitamos, por lo que tener este acercamiento tan directo, en forma presencial, se convierte en algo muy interesante y productivo. Al cabo de terminar reuniones con cuatro farmacéuticas de esta misión, ya proyectamos negocios por US$ 15 millones al año”.
En el mercado de Guatemala, la empresa HUM Diseño realizó un taller de parto humanizado donde asistió personal médico del área, por su enfoque integral para la salud.
En el caso de Costa Rica, producto de la misión se establecieron mesas de trabajo con autoridades de salud de ambos países para la homologación de registros sanitarios, lo que permitirá un ingreso más expedito de los productos chilenos al mercado.
Asimismo en Panamá se realizará un convenio de cooperación entre la dirección de Farmacia de Drogas de Panamá y el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile para agilizar el registro e ingreso de los fármacos chilenos al mercado.
Lea también: El Foro Económico Mundial incluyó a Houm y a Global66 en la lista de Pioneros Tecnológicos mundiales 2022