Quieren llegar a un millón de pymes para el 2025 y para ello invertirán en más productos y servicios
Xepelin, la plataforma chilena de servicios financieros para empresas B2B, anunció este lunes un levantamiento de capital de US$ 111 millones en su ronda Serie B. Esto a menos de un año de haber cerrado una ronda de inversión A por US$ 230 millones. Con este nuevo hito, tiene ahora un objetivo prioritario: llegar a un millón de pymes para el 2025.
Esta nueva ronda de financiamiento estuvo lliderada por Avenir y Kaszek, con la participación de PayPal Ventures, Wellington, DST Global, Battery Ventures, MSA Novo, Endeavor Catalyst, FJ Labs, Picus, Amarena, Gunderson, Carlos García, Cathay-Seaya Latam y Gilgamesh, entre otros.
Los planes con este nuevo capital van orientados a aumentar el acceso a financiamiento recurrente para las pymes en toda la región y convertirse en su CFO digital, a través de Payments, un software gratuito de gestión financiera y automatización de pagos que les permite pagar, financiarse y tomar mejores decisiones para su negocio desde un solo lugar.
En esta línea, utilizarán el financiamiento obtenido para potenciar este nuevo producto de pagos B2B, lanzado a principios de 2022, que permite a las empresas registradas organizar y automatizar sus pagos, con y sin financiamiento, a sus proveedores; contratar nuevo talento; desarrollar nuevos productos; y aterrizar en otros países de la región.
“Nuestra visión es ser la fintech B2B líder en Latinoamérica”, comenta Nicolás de Camino, Co-founder y Co-CEO de Xepelin.
“Desde el principio pusimos a las pymes en el centro de todo, tratándolas como verdaderos clientes. Este capital nos permitirá seguir apoyando a este segmento que ha sido históricamente el más desatendido por los servicios financieros tradicionales”.
Nicolás de Camino, Co-founder y Co-CEO de Xepelin
Por su parte, Sebastián Kreis, Co-founder y Co-CEO de la compañía, asegura que el objetivo de la fintech “es resolver los principales dolores de las pymes en Latinoamérica, todo en un mismo lugar que las conecte con su ecosistema completo y al que todas puedan acceder. Da lo mismo si es una empresa que vende miles de millones de dólares o solo mil dólares, todas obtienen el mismo servicio y las mismas condiciones”.

Desde su Serie A, la empresa ha crecido para atender a más de cinco veces el número de clientes en Chile y México, aumentar de 120 a 450 el número de colaboradores, y financiar más de US$ 1.200 millones.
Para Jaime Reynolds, cofundador y socio de Avenir, “Xepelin está a la vanguardia e innovando en el mercado fintech de América Latina, y estamos entusiasmados de apoyar la misión del equipo de empoderar a las pymes con la mejor plataforma de pagos y servicios financieros de su clase”. Nicolás Szekasy, cofundador y socio gerente de Kaszek Ventures coincide y agrega que la compañía “ha identificado la oportunidad de ayudar a las pymes a gestionar sus finanzas de forma remota y mejorar su flujo de caja. Estamos encantados de seguir apoyando a Sebastián y Nicolás mientras llevan a Xepelin al siguiente nivel”.
“Las pymes en LatAm están desatendidas en términos de capital y servicios, y Xepelin está trabajando para cambiar eso con una plataforma eficiente y habilitada para la tecnología”, comenta Ashish Aggarwal, director de PayPal Ventures. “Nuestra inversión ayudará al equipo a agregar y escalar más servicios, como su reciente lanzamiento de Payments, para resolver los verdaderos problemas de miles de empresas en la región”.