También adquirieron una plataforma de IA para entrar al mundo Fintech con una billetera digital

La idea de crear una empresa que, a través de tecnología ayudara a procesos de recursos humanos dentro de las organizaciones, surgió en el año 2016, cuando los chilenos Enrique Besa y Felipe Cuadra hablaban sobre crear una plataforma enfocada en la gestión de personas. La llamaron Rankmi y la postularon a Start-Up Chile, lo que permitió comenzar a operarla y aumentar la base de clientes.

En 2019 ya tenían más de 100 clientes en Chile e iniciaron la expansión hacia Perú, México y Colombia. Actualmente cuentan con más de 300 clientes corporativos, entre los que también hay empresas de Inglaterra y Francia; y superan los 180 “rockstars”, que es el nombre que le dan a los trabajadores de estas compañías.

LEA TAMBIÉN: La startup chilena QuePlan.cl levanta US $1,5 millones en su primera ronda semilla

“La tecnología ha permitido cambiar radicalmente los procesos de recursos humanos en las organizaciones, optimizando las tareas y agregando valor al trabajo humano gracias a la automatización. Así, el área de recursos humanos puede enfocarse en lo estratégico y la creación de experiencias memorables para los colaboradores”, dijo Enrique Besa, CEO y Co-Fundador de Rankmi a Forbes Chile.

“Por ejemplo, en los procesos de reclutamiento y selección, el uso de la tecnología facilita la atracción y contratación del mejor talento mediante procesos visibles y rastreables que garanticen transparencia y eliminen el sesgo que puede desembocar en discriminación laboral”

Enrique Besa, CEO y Co-Fundador de Rankmi

Incursión en el mundo Fintech

Recientemente adquirieron la plataforma basada en Inteligencia Artificial, Ficios, que permite gestionar, administrar y comunicar los beneficios corporativos, flexibles y de terceros.

“Es una plataforma cuyos creadores entendieron perfectamente el problema de los programas de beneficios en las empresas, creando un software que no solo permite gestionar y administrar dichos beneficios, sino que además acerca esos estímulos a los colaboradores. De esta forma, se suma un nuevo producto a nuestro hub que denominamos Beneficios+, con el que incursionamos en el mundo Fintech”, indica Besa.

Este nuevo producto tiene el objetivo de cubrir cada una de las etapas del colaborador desde que entra a trabajar en la compañía, brindando información e, incluso, alertándolos sobre beneficios disponibles cuando navegan por páginas web y realizan compras online.

Beneficios+ incluye una billetera digital a fin de que las personas acumulen puntos para canjearlos por distintos servicios y ventajas como tiempo libre, productos, servicios, experiencias, donaciones sociales, entre otras.

Plan de crecimiento en Latinoamérica

Rankmi tiene operaciones —con oficinas y equipos de trabajo— en Chile, Perú, Colombia y México.

Besa dice que es en México donde tienen el foco de plan de aterrizaje principal, que implica la inversión de US $5 millones, “en la búsqueda de convertirnos en una empresa world class“.

Sin embargo, los planes expansión ahora van por Brasil. “Allí hay una necesidad de tecnología como la que ofrece Rankmi para optimizar procesos”, señala el ejecutivo.

Inteligencia Artificial, la aliada de la innovación

Para Besa, una empresa que no esté en la búsqueda de innovar e incluir tecnología, actualmente corre el riesgo de desaparecer. “No hay duda que la tecnología impulsó un salto cualitativo en el trabajo del área de recursos humanos”.

“Es tan valiosa la tecnología en los procesos de capital humano que ahora es posible fortalecer los programas de capacitación en las empresas, evaluar el talento, atender las necesidades de información o solicitudes de los trabajadores, firmar digitalmente los documentos laborales y garantizar el pago correcto y a tiempo de las remuneraciones”, detalla el emprendedor.

La Inteligencia Artificial (IA) ha sido la herramienta aliada para Rankmi y sus soluciones. A través de una automatización de determinadas tareas, la IA permite detectar inconsistencias, variaciones significativas y errores que pueden alertar para corregir problemas que, según Besa, podrían derivar en consecuencias internas e incluso legales.

A su vez, estas tareas automatizadas no restan valor al desempeño de los humanos, agrega el CEO de Rankmi, sino que logrará sacar el mayor provecho en áreas que tienen trabajo focalizado en ideas, mejoras y cuidado de personal.

Siga a Forbes Chile desde Google News