La biotech chilena quiere comercializar su terapia de células madre para osteoartritis en Estados Unidos
La biotech chilena y spin-off de la Universidad de los Andes, Cells for Cells, dio inicio a su primera ronda de financiamiento de serie A, en la que quiere lograr recaudar 20 millones de dólares y logró asegurar 5.1 millones de dólares con sus inversionistas históricos.
El objetivo principal de esta ronda es financiar la manufactura y el estudio clínico fase IIB de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de su terapia de células madre Cellistem®OA para el tratamiento avanzado para osteoartritis (o artrosis), una enfermedad que en Estados Unidos afecta a 32,5 millones de adultos.
Lea también: Ben & Frank: A la conquista del mercado chileno
“Este capital ayudará a acercar nuestra tecnología a 7,5 millones de pacientes que serán aptos para recibir esta terapia en 2030 en EEUU, un país donde el mercado de terapias para osteoartritis ya asciende a 2 mil 800 millones de dólares, creciendo a una tasa anual compuesta de 9.5%”, destaca Maximiliano Kunze, Associate Director of Business Development & Corporate Strategy de Cells for Cells.
Expansión a Estados Unidos
Parte del plan estratégico de la empresa es trasladar algunas de sus operaciones, particularmente las relacionadas a las áreas de negocios, clínica y estrategia regulatoria, a Estados Unidos.
En esa línea, uno de los pasos fundamentales fue cerrar un acuerdo con la Universidad de Miami para iniciar la manufactura de las terapias Cellistem®, terapia patentada internacionalmente que ya está disponible en Chile.
Adicionalmente, la empresa logró recabar información suficiente que sirve como fuente predictiva al estudio IIB que pretende iniciar el 2023. “Hemos compilado una serie datos clínicos y preclínicos que certifican la calidad y seguridad de nuestro producto. Ellos se basan en los más de 700 pacientes que hemos tratado en Chile y a los estudios de seguimiento post operatorio de más de 3 años de que hemos llevado a cabo en asociación a la Clínica de la Universidad de Los Andes”, menciona Maroun Khoury, Chief Scientific Officer de la empresa. Según Kunze, la valorización de la terapia Cellistem®OA superaría los 100 millones de dólares en caso de un éxito en la fase IIB.
Además de Cellistem®OA, la empresa cuenta con un portafolio de otras 11 tecnologías asociadas a medicina regenerativa en distintas etapas de validación.
Según fuentes de la Asociación Chilena de Venture Capitals, Cells for Cells es la empresa biomédica con mayor financiamiento de capital semilla en Chile, con más de 41 millones de dólares provenientes de fuentes privadas y fondos concursables gubernamentales no diluyentes.
Actualmente el foco de la empresa está en constituir legalmente una sociedad en Estados Unidos y proporcionar un vehículo de inversión atractivo para fondos especializados en biotecnología, así como para aquellos inversionistas latinoamericanos que busquen invertir en innovación proveniente de Latinoamérica.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado