La plataforma funciona como un marketplace de servicios de digitalización y fue lanzada en 2021
En el año 2021, Chile rompió récord en la cantidad de pequeñas y medianas empresas que se crearon. La cifra en el registro nacional de pymes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo fue de 198.087 nuevas empresas, 39.501 más que en 2020 y 59.500 más que en 2019, cuando la pandemia por COVID-19 aún no había ocasionado la crisis sanitaria y económica en el país. Actualmente en Chile hay un total de 760.000 pymes con actividad regular, generando casi la mitad de la totalidad de empleos.
Este incremento de emprendimientos, en medio de una crisis, no es algo casual. De hecho, la pérdida de puestos de trabajo y la crisis ocasionada por la pandemia, además de los cambios en las necesidades de los usuarios, impulsaron la llegada de más pymes.
LEA TAMBIÉN: Maxxa, la Fintech chilena que aterriza en México con su fast finance y cuenta digital para pymes
Así lo confirma el subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, en conversación con Forbes. De allí, surge la iniciativa de la firma electrónica avanzada que permitía la creación de una empresa formal online, pagando menos de 1.000 pesos, y la más reciente iniciativa de la División de Empresas de Menor Tamaño, a través del programa Digitaliza tu Pyme: Kit Digitalízate.
Todas las ofertas en un mismo lugar
Kit Digitalízate fue lanzada en noviembre de 2021, con el propósito de exponer la oferta de herramientas digitales de empresas privadas a pymes chilenas. Su principal objetivo es fomentar la digitalización de estas, mediante el acceso a productos y servicios digitales con descuentos de hasta 90% en asesorías y 60% en categorías de productos como dispositivos POS de medios de pago.
“Realizamos más de 300 entrevistas a emprendedores y nos dimos cuenta de que uno de los principales desafíos era cómo partir el proceso de digitalización, sobre todo porque los emprendedores muchas veces, si bien saben que existen muchas herramientas, no todas se ajustan bien a lo que pueden ser sus necesidades. Y por eso se creó este portal para sistematizar las distintas ofertas”, cuenta Pertuzé sobre la creación de la plataforma.
“Nosotros trabajamos para poder generar un ecosistema más innovador y sofisticado y prueba de eso son los unicornios que se están dando en Chile y creo que aparecerán mas en los próximos años”
julio pertuzé, subsecretario de Economía en el Ministerio de Economía de Chile
Entre las ofertas del sitio web hay siete categorías: marketing digital, comercio electrónico, herramientas de gestión, envíos y despachos, conectividad, ciberseguridad y medios de pago. Estas, a su vez, se subdividen en 17 subcategorías, entre las que destacan desarrollo de sitio web, mailing, redes sociales, marketplace, contabilidad y finanzas, trámites tributarios, firma electrónica, pago POS y pago online.
Actualmente han concretado casi 1.000 pedidos en la plataforma que han realizado más de 600 pymes de las 55 empresas que ofrecen sus productos para el proceso de la transformación digital de los emprendimientos.
“Hasta el año 2019 nosotros, como Ministerio de Economía, ofrecimos aproximadamente 20.000 instancias de digitalización (cursos, capacitaciones, etc.), durante la pandemia, en 2020, tuvimos que elevar esas cifras a 200.000 y cerramos el año pasado con cerca de 400.000 instancias”, detalla Pertuzé.

¿Cómo funciona?
Los emprendedores deben ingresar a Kit Digitalízate y comenzar a seleccionar los productos que requieran y se ajusten a sus necesidades, operando como un marketplace con un carrito de compras.
Una vez completado el pedido, la plataforma actúa de intermediador entre las empresas solicitantes y las que ofrecen el producto, conectándolas para que se concrete la solicitud.
En el caso de que la empresa sea la que desee ofrecer su portafolio de productos y servicios, debe llenar los datos en la web y luego se le comunicarán los requisitos vía email.
Personalización de su crecimiento digital
El próximo paso es conectar esta información de qué quieren y necesitan las pymes en Chile con una nueva iniciativa llamada Chequeo Digital, una herramienta que permite a las pymes determinar cuál es su grado de madurez digital. Con base en esto, explica Pertuzé, se puede hacer “mucho más atractiva y personalizada la oferta”.
“Yo creo que a futuro vamos a poder incorporar Inteligencia Artificial, porque no hay una única ruta de digitalización y esta tiene que ser personalizada. Así como ahora puedo recibir información personalizada sobre qué película ver o qué música escuchar, nosotros esperamos que a futuro podamos ofrecer rutas personalizadas a cada una de las pymes para acelerar el proceso de transformación digital de cada una”, puntualiza el subsecretario de Economía.