Los chilenos ya planean su expansión a México. En marzo cerrarán una ronda pre semilla de US$ 100 mil

A medida que pasan los años, la relación entre humanos y mascotas ha ido evolucionando -para bien- respecto a los cuidados y necesidades que un animal requiere. Atrás va quedando la idea del perro que “cuida el hogar” y sólo vive en el patio, y también -aunque de forma más lenta- de los gatos que salen sin supervisión de sus hogares.

Algunos de los aspectos que considera una tenencia responsable de mascotas y que están establecidos en la denominada “Ley Cholito” chilena -nombre que tomó debido a un caso de maltrato animal en contra de un perro abandonado que sobrecogió a los chilenos-, tiene que ver con esterilización, chip de identificación y vacunas al día, pero además insta a analizar de qué forma consideran los chilenos y chilenas a sus animales.

De hecho, hasta agosto de 2021, el Registro Nacional de Mascotas, a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) tenía inscritos a más de 1,7 millones de perros y gatos. El 90% de los canes identificados en la encuesta están inscritos en el Registro Nacional de Mascotas y poseen microchip. Mientras que los gatos representan un 74,5%.

En el caso de los dueños de caninos, el 98,7% de los encuestados asegura que lleva a sus mascotas al veterinario, pero sólo el 61,2% está esterilizado. Además, un 79% fue vacunado de forma preventiva en los últimos seis meses, el 83% no han reportado enfermedades, y el 87% asegura que ha desparasitado a su perro en los últimos seis meses.

Mientras que en el caso de los gatos, un 92,8% está esterilizado, un 68% fue vacunado de forma preventiva en los últimos seis meses y 86% no reporta enfermedades. En este marco, el 83% asegura que ha desparasitado a su gato en los últimos seis meses.

Ese es el propósito de Pawer, la nueva petTech que debutó en diciembre de 2021 con una aplicación móvil que incluye un seguro especial para mascotas -en alianza con Southbridge- acceso a veterinarios online y a domicilio, además de convenio con hoteles caninos y paseadores.

Contribuir a la tenencia responsable de mascotas a través de tecnología.

De lo corporativo a la industria petcare

Además de ser fundador y CEO de Pawer, Guillermo Díaz es gerente de innovación en Grupo Bice y a través de un company builder, se dedica a lanzar nuevas empresas, como fue la aplicación de inversiones Clever. Paralelamente y por motivación personal, decidió crear su propia compañía relacionada a las mascotas: Pawer.

Su paso por BCI, Falabella y Grupo Bice han desarrollado su rol corporativo, pero él se define como un emprendedor. “Soy bien inquieto y cuando veo dolores, que es el gran foco de las soluciones, siento que hay que hacer algo”, cuenta Díaz en entrevista con Forbes Chile.

Guillermo Díaz, CEO de Pawer y gerente de Innovación de Grupo Bice.

Respecto a la creación de Pawer, el ejecutivo chileno explica que “la gente comenzó a preocuparse de su compañía y de su soledad con la pandemia, y no le tomó el peso a los cuidados que debe tener una mascota: que tiene necesidades, ir al veterinario, ponerle vacunas todos los años… y la tenencia responsable apunta un poco a eso. En Chile, la industria petcare está creciendo mucho, incluso en empresas donde las mascotas no son el foco de sus negocios, como Rosen, sacó una línea de camas para perros, por ejemplo”.

Bajo ese contexto, Díaz explica que Pawer nace para ayudar en el compromiso que tomaron las personas que decidieron tener una mascota. En lo concreto, Pawer tiene veterinario online y si es un caso muy complejo, puede ir a domicilio, solicitando a través de la app, disponible en Android y AppStore.

LEA TAMBIÉN: Laika suma US$48 millones con respaldo de Softbank en tienda para mascotas

La isapre de las mascotas

La aplicación móvil para dueños de mascotas ofrece un seguro de responsabilidad civil y atención médica, y pronto sumará servicios como paseadores, hoteles caninos, una ficha clínica digital para tener todos los eventos de salud de la mascota y que notificará cuando sea su fecha de vacunación, además de reembolso de gastos médicos, a través de planes mensuales.

“El cobro es como en Netflix. Se ingresa una tarjeta, ya sea de débito o crédito, y se va cobrando mensualmente según el tipo de plan. Además, todos los meses preguntamos a los dueños dónde quieren donar el 3% de lo que se ha gastado. Eligen una fundación de las que tienen alianza con Pawer, se les dona el 3% de lo que pagaron por su plan”.

Entre las que ya tienen alianza con Pawer, se encuentran la Corporación Mirada Animal y Fundación Julieta.

Para este 2022 proyectan lograr 3.500 socios, y en 2023 comenzarán a explorar nuevos mercados. De hecho, ya hay uno en el mapa: México. Por ello, levantarán una ronda pre-semilla de US$100 mil que esperan cerrar el próximo mes.

“Los dolores que hay en Chile respecto a las mascotas también están en el resto de la región. Estamos explorando qué experimentos vamos a hacer para México en primer semestre de 2023. Tenemos a las personas, el conocimiento de mercado y partners con los que podemos abrir puertas”, añade Díaz.

“A nosotros no nos importa la raza ni la edad. Sueño que en unos años más seamos la Isapre para las mascotas y que entreguemos un excelente servicio de bienestar, no sólo un seguro. Nosotros queremos cambiar las reglas de juego”.

guillermo díaz, ceo de pawer.

Actualmente, la legislación chilena exige seguro de responsabilidad civil para 9 razas de perros categorizados como “potencialmente peligrosos”: Bullmastiff, Doberman, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Pitbull, Presa Canario, Presa Mallorquín, Rottweiler y Tosa Inu.

No obstante, muchas de las condiciones de las aseguradoras que entregan este servicio, no permiten razas bajo dicha denominación.

“El pitbull, por ejemplo, no lo cubren porque es “muy peligroso”. El pug no lo cubren porque se enferma mucho. No son rentables según las aseguradoras, y eso a mi no me cuadra. En Pawer sí quiero que los cubran, son precisamente esas las que más lo necesitan. Tenemos pitbulls, pugs. Vamos a cambiar esto”, se propone el también líder de innovación de Grupo Bice.

Respecto a la industria petcare, que pese a tener muchos emprendimientos viralizados a través de Instagram, Pawer espera, junto a otras petTech como Ambar Pet, hacer crecer el sector.

“La gracia del mundo digital es la transparencia y que las personas puedan evaluar los servicios. Hay todo un espacio para que la industria petcare madure. Pasó en el mundo de inversiones, en las fintech, va pasando en cada industria a la par”.

ADEMÁS: El gatito de los US$ 30 mil millones: el inversor que hizo una fortuna con alimentos para mascotas