El rediseño de una planta desalinizadora en la mina Los Pelambres podría poner en riesgo 50.000 toneladas de producción el próximo año debido a la escasez de agua.
Las ganancias semestrales de la minera chilena Antofagasta se dispararon, pero la compañía redujo su meta de producción de cobre para este año porque anticipa que una sequía afectará sus operaciones.
Los resultados financieros de Antofagasta son los últimos de una temporada de ganancias extraordinarias para mineras como Anglo American, Glencore, Rio Tinto y BHP, tras un repunte en la demanda de las materias primas que impulsaron las utilidades.
Antofagasta revisó su meta de producción para todo el año a 710.000-740.000 toneladas de cobre, a un costo neto en efectivo de 1,25 dólares por libra, desde el rango de 730.000-760.000 toneladas estimado anteriormente, ya que 2021 ha mostrado ser el más seco de Chile en 12 años.
El rediseño de una planta desalinizadora en su mina insignia Los Pelambres, que se espera comience a operar en la segunda mitad de 2022, podría poner en riesgo 50.000 toneladas de producción el próximo año debido a la escasez de agua, dijo la compañía.
LEA TAMBIÉN: Beneficios históricos en contratos colectivos alientan expectativas de trabajadores del cobre
“Dado que estamos llegando al final del invierno, y de no haber mayores precipitaciones en las próximas semanas, estimamos que la producción de Minera Los Pelambres se vería afectada. Como resultado, estamos ajustando nuestra estimación de producción total para el año para reflejar este riesgo de forma transparente”, dijo en un comunicado el CEO de la empresa, Iván Arriagada.
Los analistas de Peel Hunt dijeron en una nota que la reducción sería del 7% de su estimación para la producción grupal de 2022 de 739.000 toneladas.
La minera, que cotiza en Londres, propiedad mayoritaria de la familia Luksic, dijo que sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) aumentaron a un récord de 2.400 millones en los primeros seis meses de 2021, en comparación con 2.700 millones en todo 2020.
“Nuestros proyectos clave de crecimiento van por buen camino y seguimos enfocados en la disciplina operativa y el control de costos”, comentó Arriagada.
Los precios del cobre batieron récord a inicios del año y Chile, que aporta casi un 30% de la producción mundial de este metal fundamental en la construcción y fabricación de vehículos eléctricos, mantuvo las operaciones en gran medida incluso durante lo peor de la pandemia de coronavirus.
La compañía mantiene sus expectativas de invertir 1.600 millones de dólares este año, principalmente en el proyecto de Infraestructura Complementaria en Los Pelambres.
REUTERS