El proyecto de ley de protección de glaciares declara a los glaciares como bienes de uso público que deben ser protegidos como reservas estratégicas de agua.

La empresa estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, dijo en una carta a legisladores esta semana que un proyecto de ley que limita las operaciones mineras cerca de los glaciares para protegerlos afectaría al 40% de su producción total, reportó el diario local El Mercurio el pasado fin de semana.

El proyecto de ley que discute el Senado chileno desde 2018 declara a los glaciares como bienes de uso público que deben ser preservados y protegidos como reservas estratégicas de recursos hídricos, y prohíbe toda actividad contaminante, construcciones o industriales en sus cercanías, incluyendo la exploración y explotación minera e hidrocarburífera.

La prohibición se extiende a zonas de permafrost (capa de suelo permanentemente congelado).

Lea también: Pobreza por la pandemia pone el foco de atención sobre ingresos de las mineras

La carta enviada por Codelco a la comisión de Minería y Energía del Senado señala que tres de sus principales minas -Andina, El Teniente y Salvador- se verían afectadas por las “prohibiciones absolutas al respecto” que actualmente contempla el proyecto de ley.

“Los nuevos objetos de protección propuestos en el proyecto se superponen a las actividades actuales y futuras en Andina, El Teniente y Salvador”, dijeron los ejecutivos de la minera en la carta a los legisladores, de acuerdo al reporte de El Mercurio.

Andina produjo 184.437 toneladas métricas de cobre fino en 2020; El Teniente 443.220 toneladas métricas, y Salvador 56.302 toneladas métricas, según cifras de Codelco. Las tres minas juntas constituyen casi el 40% de la producción de la estatal minera.

Los defensores del proyecto de ley afirman que los glaciares de Chile, ya amenazados por el cambio climático, necesitan una protección inmediata frente a las operaciones industriales.

Según un catastro de instalaciones mineras y glaciares realizado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), operaciones mineras de diversos tamaños se desarrollan cerca de 44 glaciares y periglaciares en el país.

Además: Industria minera calificó de “casi expropiatorio” proyecto sobre regalías

También se desarrollan actividades de minería en un total de 65 zonas de permafrost en todo el país.

La protección de los recursos hídricos es un tema que ha cobrado alta relevancia en el país, que tiene uno de los mayores niveles de privatización del agua del mundo: se calcula que el 80% de los recursos hídricos del país pertenecen a propietarios privados, en su mayoría empresas agrícolas, mineras y de energía.

Según una encuesta hecha por el diario La Tercera entre 120 de los 155 convencionales recién elegidos para elaborar una nueva Constitución, la abrumadora mayoría (91%) incluiría en la ley fundamental “el acceso, protección y distribución del agua como un derecho fundamental y un bien nacional de uso público”.

FORBES STAFF / AGENCIAS