El proyecto busca establecer un royalty de 3% de base sobre las ventas de cobre y litio, y un cobro extra cuando el precio de los metales sobrepase los dos dólares la libra.
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, dijo este lunes que el proyecto de ley del royalty minero discutido por el Congreso tiene niveles de impuestos “casi expropiatorios” que llevará a una paralización de las inversiones.
“Es un proyecto anticonstitucional y lo que se ha aprobado hasta ahora, lo que está yendo a la sala, va a tener, si es aprobado de esa manera, va a tener consecuencias muy, muy graves para la minería nacional y para la economía nacional, porque son niveles de impuestos casi expropiatorios”, dijo Hernández en una entrevista con EMOL TV.
El proyecto, que busca establecer un royalty (regalía) de 3% de base sobre las ventas de cobre y litio, y un cobro extra cuando el precio de los metales sobrepase los dos dólares la libra, es impulsado por legisladores de oposición como una forma de aumentar los ingresos del Estado por la explotación de sus recursos.
Lea también: Economía crecerá 6% este año por el sólido precio del cobre y exportaciones
Los precios internacionales del cobre han alcanzado en las últimas semanas los puntos más altos en una década, cotizándose a 4,9 dólares la libra (9.941 dólares la tonelada) este martes. El jueves pasado llegaron a los cinco dólares por libra (10.008 dólares la tonelada), su máximo desde febrero de 2011.
Para Hernández, sin embargo, pagar más impuestos por las ventas del metal “va a inhibir la inversión casi en forma inmediata” y “va a paralizar las industrias, las nuevas inversiones”.
Tras la aprobación en las comisiones de Minería y Hacienda, el pleno de la Cámara de Diputados tiene previsto votar este jueves la iniciativa, que luego pasaría a tramitación en el Senado.
El gobierno también se ha opuesto al proyecto y el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, dijo en la víspera que se duplicaría la carga tributaria de las empresas dejando al país “completamente fuera de rango” frente a otras naciones productoras.
Jobet también sostiene que el proyecto es inconstitucional.