El plan de reorganización de la aerolínea diluiría el capital actual de la empresa
Las acciones de Latam Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, se desplomaron el lunes en la bolsa chilena luego del anuncio el fin de semana del plan de reorganización de la empresa que diluiría el capital actual de la empresa.
Poco después de la apertura el lunes en Chile, los títulos de la firma cayeron 84,4% hasta los 139,99 pesos, pero se recuperaron ligeramente durante el día y cerraron a 512 pesos, lo que representa una pérdida de 45,4% respecto a su valor al cierre de la jornada previa.
El viernes, Latam presentó su plan de reestructuración en el que propone la inyección de US$ 8.190 millones al grupo para salir del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, y el mismo incluye una dilución del capital accionario actual del 99,9%.
Hace por lo menos dos meses la empresa indicó que las opciones de financiación que estudiaba para un plan de reorganización que incluiría emisión de nueva deuda y acciones, y “dilución sustancial” de las actuales acciones de la empresa.
LEA TAMBIÉN: Latam presenta un plan de US$ 8.190 millones para salir de la quiebra
El plan presentado el viernes por $US 8.190 millones incluye una combinación de aumento de capital, bonos convertibles y deuda.
Con esta inyección de capital, Latam y sus filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y EEUU esperan salir del Capítulo 11 con la apropiada capitalización para ejecutar su plan de negocios y asegurar su sostenibilidad a largo plazo
Tras salir del proceso, la aerolínea aspira a tener una deuda total de aproximadamente US$ 7.260 millones y una liquidez de aproximadamente US$ 2.670 millones.
El grupo determinó que se trata de un nivel de endeudamiento conservador y de una liquidez adecuada en un periodo de incertidumbre continua para la aviación mundial, y que dejará una mejor posición para futuras operaciones.
Se espera que la audiencia para determinar si la empresa puede proceder con el plan se celebre en enero de 2022. En caso de aprobarse, se iniciaría el proceso hasta que en una nueva audiencia, que Latam solicitó que se celebre en marzo 2022, la Corte evalúe el plan de ejecución.
FORBES STAFF / AGENCIAS