Enel quiere abandonar la generación a carbón en 2027 y producir solo energía renovable a 2040
El Grupo Enel, que opera en 32 países en cinco continentes, planea una ambiciosa estrategia para agilizar su transición hacia las energías renovables y la sostenibilidad y a 2030, espera invertir un total de US$ 190.659 millones para consolidar sus nuevos proyectos (tanto en infraestructura como redes), acelerar la descarbonización y avanzar hacia la transformación digital.
“El Plan de este año es fundamental. Su aplicación nos está permitiendo pasar de la anterior década del descubrimiento de las energías Renovables a la actual década de la electrificación”, dijo Francesco Starace, CEO global de Enel. “Seguiremos creciendo en renovables, aprovechando la que ya es la principal base de activos energéticos en el mundo”.
LEA TAMBIÉN: Los otros acuerdos y compromisos de la COP26
El plan de Enel apunta a cuatro líneas estratégicas: asignar capital para apoyar el suministro de electricidad descarbonizada; propiciar la electrificación de la demanda de energía de los clientes; aprovechar la creación de valor de toda la cadena; y adelantar 10 años el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas, de 2050 a 2040.
En este camino, según confirmaron, esperan alcanzar una capacidad renovable total de alrededor de 154 gigavatios (GW), triplicando su portafolio de 2020. Esto les permitirá aumentar su base de clientes de la red en 12 millones y promover la electrificación del consumo, aumentando las ventas de electricidad en casi un 30%.
El Grupo tiene previsto invertir directamente unos US$179.000 millones, de los cuales US$ 78.506 millones se dedicará a las renovables, que se espera que añadan unos 84 GW de capacidad.
Las nuevas inversiones en infraestructura les permitirá aumentar en 80% sus ingresos al 2030, frente al 2021. Advirtieron que no habrá picos tarifarios, pues se dará una disminución de hasta 40% en el costo de la energía en medio de esta transición.
ADEMÁS: Lo que Latinoamérica se llevó de la COP26
“El aumento de los volúmenes de electricidad y el crecimiento de los servicios más allá de la materia prima se asociarán a una disminución global de los costos. En concreto, se espera que el costo total de producción descienda alrededor de un 50%, impulsado por una mayor dependencia de la producción propia”, detallaron.
En cuanto a su estrategia de alcanzar las cero emisiones, ratificaron que abandonarán la generación a carbón para 2027 y la de gas para 2040, sustituyendo su parque térmico por nueva capacidad renovable. Además, se espera que toda la electricidad vendida por el Grupo en 2040 proceda de fuentes renovables, por lo que para ese mismo año, el Grupo abandonará su negocio de venta de gas.