Negocios
Hidroeléctrica Alto Maipo se declara en quiebra; construcción sigue adelante
La rápida incorporación de energía sostenible al sistema eléctrico y la sequía golpean polémico proyecto

El polémico proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, enfrentado a la escasez hídrica que amenaza su potencial de generación y a la entrada en funcionamiento de múltiples proyectos renovables que harán caer el precio de la electricidad, se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU para reorganizar sus finanzas, anunció la empresa este miércoles.
En un comunicado de prensa, Alto Maipo anunció que el proceso “tiene por objeto crear una estructura de capital sostenible en el largo plazo maximizando la recuperación para todos sus acreedores y asegurando la liquidez necesaria para cumplir con las obligaciones de corto plazo para la puesta en marcha del proyecto”.
LEA TAMBIÉN: Chile trabajará para cerrar plantas a carbón 10 años antes de lo previsto
La empresa agregó que ya alcanzó un preacuerdo con sus acreedores para avanzar en la operación y que “la sociedad espera salir fortalecida financieramente (de la quiebra) y con pleno foco en la producción y venta de energía”.
El proyecto, de dos centrales de pasada con una capacidad de generación instalada conjunta de 531 megavatios y ubicado en la Cordillera de los Andes, ha tenido una fuerte oposición por parte de grupos sociales y ambientalistas que argumentan que su operación afectará la provisión de agua en Santiago con sus cinco tomas en múltiples ríos cordilleranos.
Ha sido precisamente la prolongada escasez de agua en la cordillera una de las razones que dio la empresa como motivo para acogerse a la quiebra.
La “reducción de más del 50% en el precio de la energía en distintos escenarios, considerando la incorporación de múltiples proyectos renovables al sistema eléctrico nacional y en un tiempo que no estaba previsto años atrás”, y “una disminución significativa de la hidrología en los últimos 10 años, comparado con el promedio histórico, lo que podría significar una reducción en la generación anual esperada del proyecto”, son las dos principales razones que dio la empresa para tomar la decisión.
Por su parte, AES Andes, empresa matriz de Alto Maipo, expresó en un comunicado que “desconsolidará de sus estados financieros la filial Alto Maipo SpA y reconocerá en los Estados de Resultados del cuarto trimestre de 2021 una pérdida neta que ascenderá a aproximadamente 1.100 millones de dólares”.
El proyecto, sin embargo, continúa, aseguró Alto Maipo. De acuerdo al cronograma, en diciembre iniciarán las pruebas de sincronización de las unidades que componen el proyecto para comenzar a inyectar energía al sistema y lograr alcanzar operación comercial en marzo de 2022, según la firma.
“Alto Maipo alcanza un 100% de avance en la excavación de sus túneles y un 99% a nivel general. Su construcción terminará dentro de los costos estimados en su última reestructuración y aproximadamente un año antes de las fechas garantizadas en los contratos de construcción vigentes”, detalló.