Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Latam Airlines pidió nueva prórroga para presentar plan de reorganización

La empresa negocia varias ofertas de financiación para salir de la quiebra, dijo su CEO

Publicado

el

Latam Airlines

LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, pidió el jueves a un Tribunal de Quiebras de EEUU que extienda hasta noviembre próximo el plazo para presentar su plan de reorganización, como parte del proceso de protección por bancarrota solicitado el año pasado.

Además, pidió extender hasta enero de 2022 el plazo para que sus acreedores aprueben el plan.

En una carta enviada a la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, el CEO de la aerolínea, Roberto Alvo, dijo que la empresa se encuentra negociando con “varias partes interesadas” los términos de plan de reorganización y financiación que le permita “salir exitosamente de los procedimientos de Capítulo 11 cumpliendo con todas las leyes”.

La solicitud de extensión fue presentada el miércoles en el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, donde se sigue el caso de Latam.

Varias propuestas sobre la mesa

Desde hace varias semanas la aerolínea viene reportando que ha recibido varias ofertas de financiación para salir de la bancarrota.

Esta semana, por ejemplo, anunció que recibió una propuesta de financiación por US$ 12.000 millones de un grupo de acreedores ad-hoc representado por Moelis & Company y White & Case LLP.

Publicidad

Moelis estimó que el valor de Latam se situaría en los US$ 12.500 millones, lo que permite estimar los flujos de caja y la estructura de deuda y de capital que requerirá la compañía al dejar el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU.

El plan de Moelis contempla también una reorganización del accionariado con un aumento de capital cercano a los US$ 3.500 millones, además de la emisión de nueva deuda por US$ 2.250 millones y una nueva línea de financiamiento US$ 750 millones.

A finales de septiembre pasado, reportó haber conseguido recursos de financiación por US$ 750 millones en la línea de crédito bajo el Tramo B del financiamiento DIP (deudor en posesión).

El financiamiento DIP quedaría conformado así por las líneas existentes de US$ 1.300 millones del Tramo A y US$ 1.150 millones del Tramo C, y hasta la fecha ya se han girado US$ 1.650 millones de los Tramos A y C, según Latam.

A principios de septiembre también reportó haber recibido varias ofertas de financiación, cada una ascendente a más de US$ 5.000 millones, sin identificar de quién procedían.

Sin embargo, en otros documentos presentados a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, representantes de accionistas de Latam como Qatar Airways, Delta Airlines y Costa Verde Aeronáutica (de la familia Cueto, controladora de LAN, la aerolínea predecesora de Latam) indicaron que discutían con la empresa y otros acreedores opciones de financiación para un plan de reorganización que incluiría emisión de nueva deuda y acciones, y “dilución sustancial” de las actuales acciones de la empresa.

Publicidad

Latam está en bancarrota desde mayo de 20 tras haber suspendido casi todas sus operaciones debido a la pandemia de COVID-19.

Actualmente opera a poco más de su capacidad pre-pandemia y en sus operaciones internas en Colombia y Ecuador ya superaron los niveles pre-pandemia, según sus números más recientes.

La bancarrota incluye tanto a la matriz -que cotiza en la Bolsa de Nueva York y en la de Santiago- como a sus filiales en Chile, Perú, Colombia, Ecuador y EEUU.

FORBES STAFF / AGENCIAS

Publicidad