Según informes de prensa, a los trabajadores de El Teniente se les ofrecieron beneficios de casi 25 millones de pesos
La mayoría de los cinco sindicatos que representan a los trabajadores de la mina El Teniente rechazaron el jueves por la noche del jueves una oferta anticipada de contrato colectivo que les hizo la estatal Codelco -mayor productora mundial de cobre-, reportó el viernes la agencia Reuters.
Los agremiados del centenario yacimiento ubicado a 50km de Rancagua, que produjo 443.200 toneladas de cobre en 2020, ya han desestimado varias propuestas presentadas por la compañía desde hace varias semanas en un proceso anticipado de discusiones para el contrato, que vence a fines de octubre próximo. Solo uno de los cinco sindicatos aceptó la propuesta de la minera.
LEA TAMBIÉN: Beneficios históricos en contratos colectivos alientan expectativas de trabajadores del cobre
Algunos dirigentes habían señalado que la oferta de Codelco se basaba en “préstamo sobre préstamo” y no en beneficios directos a los socios.
Según informes de prensa que citaron a personas conocedoras de la oferta, a los trabajadores se les ofrecieron beneficios de casi 25 millones de pesos, incluso mayores que los obtenidos por los trabajadores de la Mina Escondida de Antofagasta, la más grande del mundo.
“Lo que debiera ocurrir ahora es que ellos se descuelguen y firmen. Igual hay tranquilidad en el resto ya que no debería afectar el proceso para continuar”, dijo Amador Pantoja, jefe del Sindicato Sewell y Mina El Teniente Unificado, uno de los que rechazó la oferta.
Aunque los trabajadores hayan rechazado la oferta de Codelco aún tienen tiempo para seguir negociando antes del vencimiento del contrato colectivo.
“De no haber nada distinto al 14 de septiembre, simplemente nos vamos a la reglada”, agregó Pantoja.
Codelco no ha hecho comentarios sobre la oferta rechazada.
ADEMÁS: Codelco firma convenio con Ministerio de la Mujer para lograr paridad laboral
La estatal del cobre enfrenta otra huelga desde hace más de una semana en su División Andina, en la comuna de Los Andes, donde los trabajadores de tres sindicatos que denuncian que la empresa busca eliminarles beneficios históricos han paralizado sus labores y piden un mayor reconocimiento de la empresa considerando los actuales altos precios del metal.
Por otra parte, trabajadores de la mina Caserones, a 100km al sureste de la ciudad de Copiapó, cumplieron el viernes 11 días en huelga exigiendo sueldos más altos, bonos y beneficios a la minera japonesa JX Nippon Mining & Metals, que les ha dicho que “no tiene más presupuesto” para hacerles un mejor ofrecimiento.