"Ser un Gobierno feminista significa cambiar la manera en la cual nos relacionamos", dijo Boric
Chile se prepara para una semana de reivindicaciones feministas que comenzará este martes con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y continuará el viernes con la investidura del presidente electo Gabriel Boric, quien liderará el primer Gobierno feminista, con más mujeres que hombres, del continente americano.
Boric, de hecho, pidió la semana pasada a “todos los hombres, no solamente a los más viejos” a “tomarse en serio el feminismo” en su próximo gobierno, porque será un pilar de su administración.
“Les quiero pedir, en particular a los hombres, que nos lo tomemos en serio, que esto no es una banalidad, una respuesta posmoderna a demandas identitarias, sino que estamos hablando de un compromiso que está en la base de nuestro Gobierno”, dijo el viernes pasado el líder izquierdista.
“El ser un Gobierno feminista significa cambiar la manera en la cual nos relacionamos, con la cual vemos el mundo, que ha estado durante demasiados siglos contada por hombres”, agregó el futuro mandatario en una reunión con su gabinete, que contará con 14 ministras y 10 ministros de Gobierno, más mujeres que hombres por primera vez en la historia.
Quien será el presidente más joven de historia chilena —con apenas 36 años— dijo que su deseo es que al final de su mandato hayan logrado “colaborar con el cambio cultural que el movimiento feminista ha empujado”.
Manifestación del 8M
Como cada año, está previsto que en la capital chilena miles de mujeres se congreguen el martes por la tarde bajo el lema “Vamos por la vida que nos deben” en la céntrica Plaza Italia de Santiago, el espacio emblemático que fue epicentro del estallido social de finales de 2019.
“El contexto actual del mundo nos llama a tejer de manera global con todas las alianzas feministas a nivel internacional”, dijo el domingo en rueda de prensa Pamela Valenzuela, vocera de la Coordinadora Feminista 8M, una de las principales organizaciones de las marchas.
Desde las marchas estudiantiles de 2016 y tras la irrupción de LasTesis en las revueltas de 2019, Chile se convirtió en una de las puntas de lanza en la región de la lucha social por la igualdad y las marchas feministas han sido catalizadoras de diversas reivindicaciones ciudadanas.
La de este año se celebrará, además, tan solo tres días antes de que tome posesión el progresista Boric.
Algunas de las ministras
La persona que tendrá más poder dentro del futuro Gabinete será la médico independiente Izkia Siches, jefa de campaña del mandatario electo y primera mujer que ocupará el cargo de ministra del Interior en Chile.
También destaca la segunda mujer que ocupará el cargo de ministra de Defensa, la nieta del expresidente Salvador Allende, Maya Fernández. La primera fue Michelle Bachelet en 2002, cuatro años antes de convertirse en presidenta de Chile.
Para la Cancillería, Boric nombró a Antonia Urrejola, expresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que en la vocería eligió a la diputada comunista Camila Vallejo.
Otra de las grandes novedades del futuro Ejecutivo es la inclusión del Ministerio de la Mujer, junto a Interior, Hacienda, la vocería y la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), en el llamado Comité Político.
La entrada del Ministerio de la Mujer en el núcleo duro del Gabinete fue interpretada como un intento por transversalizar la lucha por la equidad de género y una potente señal hacia los colectivos feministas, cruciales en la victoria de Boric ante el ultraderechista José Antonio Kast.
FORBES STAFF / EFE