Nayara Resorts es parte de The Leading Hotels of the World, la organización de marketing que representa a más de 400 hoteles de lujo en más de 80 países y la marca resaltó como la número 11 del mundo de los mejores hoteles de lujo por Travel + Leisure.
El lujo de estar en un lugar único. Más allá de la comodidad, es poder ser parte de una experiencia que no se vivirá en ninguna otra parte del mundo. “Donde hay un Nayara es porque es un destino único”, dice Jairo Quesada, Resident Manager de Nayara. Y, además, hay otra cosa que resalta en el lujo que ofrecen: la sostenibilidad de sus operaciones y la hospitalidad en el servicio.
Nayara Resorts es parte de The Leading Hotels of the World, la organización de marketing que representa a más de 400 hoteles de lujo en más de 80 países, cuya marca resaltó como la número 11 del mundo de los mejores hoteles de lujo por Travel + Leisure.
“Nosotros entendemos el lujo con innovación sustentable, y que no se encuentra en otro lugar. En un buen hotel la gente obtiene lo que quiere pidiéndolo, pero en Nayara la gente obtiene lo que quiere sin pedirlo, porque ahí está el adelantarse a las necesidades”, resalta Quesada.
Tras un vuelo de Santiago a Calama, en la región de Antofagasta, se inicia un recorrido por carretera en el norte de Chile, de una hora aproximadamente . Luego, tras pasar el pueblo de San Pedro de Atacama, justo en el camino Pukará de Quitor, está la entrada a lo que parece ser un oasis en medio del desierto, el Nayara Alto Atacama, uno de los seis hoteles de la cadena y uno de los dos en Chile, junto al situado en Isla de Pascua.
Lee también: Se inaugura en Antofagasta la planta solar con almacenamiento de baterías más grande de América Latina
El recibimiento y servicio de los 150 empleados del hotel te hace sentir único. Desde el nombre del huésped, hasta saber lo que le gusta y en qué momento ofrecerlo, cada detalle es parte de este lujo personalizado en el desierto más árido y más alto del mundo.

El inicio de Nayara en Chile
El hotel que dio inicio a todo fue Nayara Gardens, inaugurado en enero de 2008 en un terreno de 4 hectáreas. Abrió con 25 habitaciones y el tema ecológico fue su foco. Desde ese año empezaron a plantar árboles porque la propiedad antes era una finca de ganado. Actualmente cuentan con más de 40 hectáreas en las que ahora están distribuidos 3 hoteles: Nayara Gardens, Nayara Springs-nombrado en 2016 como uno de los mejores hoteles del mundo por la revista de turismo Travel + Leisure- y Nayara Tented Camp.
En 2018 la empresa chilena Tánica Hoteles llegó a un acuerdo con Nayara Resorts para que manejaran comercialmente dos de sus hoteles nacionales en San Pedro de Atacama y Rapa Nui. “Fuimos la primera marca ‘tica’ en la industria hotelera que se convirtió en internacional. Nos asociamos con ellos y aparte de la marca y los estándares, entrenamos a los gerentes y a su personal”, cuenta Quesada.
El representante de la marca indica que lo que les llamó la atención para expandirse a Chile fueron los destinos. “Isla de Pascua es maravilloso, un lugar histórico; tiene una energía impresionante y te desconecta del mundo. No hay otro lugar así. Y el desierto de Atacama, el más árido del mundo, el más alto, donde se ven las estrellas con más claridad. Son lugares únicos”.

En 2021 también se expandieron a Panamá, con Nayara Bocas del Toro, que tiene 16 villas sobre el agua, en una isla privada.
De los tres países donde tienen presencia, Chile es el que tiene el mayor porcentaje de crecimiento en ventas y ocupación. Tras enfrentar un duro período por las fuertes restricciones que trajo la pandemia por Covid-19, 2024 fue el año récord para Nayara Alto Atacama, según Franco Rienzo, su gerente general, un italiano con más de 15 años de experiencia en la industria hotelera, que llegó a Chile a liderar este hotel en 2022.
Rienzo señala que después de la pandemia el turismo en Nayara es internacional, con un 70% de huéspedes provenientes de Estados Unidos y Europa, seguido de Brasil y turismo local.
El foco en sostenibilidad

Nayara Alto Atacama tiene una arquitectura sustentable para una mayor eficiencia energética. Las paredes están recubiertas de adobe, material que permite refrescar espacios interiores. Las instalaciones tiene iluminación LED y termopaneles, además de una planta de tratamiento de agua que se reutiliza en el riego de los jardines.
Durante 2023 se implementó un proyecto solar fotovoltaico que abastece a más del 50% del hotel con energía limpia. Esto se da a través de paneles coplanares ubicados en los techos del recinto, que aseguran, no genera contaminación visual.
“Sólo dos hoteles de la región de Antofagasta tienen el sello S de sustentabilidad -otorgado por el gobierno de Chile-, y nosotros somos uno de esos y el único de Atacama con el nivel más alto”, subraya Rienzo, quien detalla, además que trabajan mucho con las dos comunidades locales que les rodean.
Tras un año récord, 2025 es el más grande desafío ahora. El plan es seguir innovando y dándole más peso a la preparación y especialización del personal para ofrecer una cultura de hospitalidad cada vez más alta.
A escala global, el reto para Nayara Resorts es el plan de expansión de Latinoamérica a Europa. Esperan tener en tres años, cuatro hoteles más y replicar lo que han hecho en la región. “Nuestro target es turismo de lujo, vacaciones, vivir una experiencia . Ir al desierto de Atacama, ver el atardecer a un lugar remoto, las estrellas. En Costa Rica es ver los animales en una caminata dentro del hotel, las piscinas termales, varios conceptos de restaurantes con chef distintos, todo eso es una combinación de factores que hacen una experiencia de lujo”, finaliza Quesada.
