Laferte aspira a ganar premios en tres categorías en la edición 25 de este certamen, mientras que Valenzuela suma dos nominaciones.
La Academia Latina de la Grabación dio a conocer el martes los nominados en la edición 24 de la Entrega Anual del Latin GRAMMY, una edición en la que las cantantes chilenas Mon Laferte y Francisca Valenzuela figuran entre los escogidos y en la que Karol G y Bad Bunny dominan en buena parte de las categorías.
La colombiana y el puertorriqueño arribarán a la gala que se celebrará en el Kaseya Center de Miami, en el sur de Florida (EE.UU.), como los artistas con el mayor número de nominaciones, ocho cada uno, solo superados por el afamado productor Edgar Barrera, que acumula nueve.
La bichota y el conejo malo figuran en las categorías de mayor calado, entre ellas la de grabación del año, por ‘Mi ex tenía razón’, en el caso de la cantante, y por ‘Mónaco’, interpretada por el reguetonero.
En este reñido apartado, también compiten la chilena Mon Laferte, con ‘Tenochtitlán’, Kali Uchis y Peso Pluma con ‘Igual Que Un Ángel’, el uruguayo Jorge Drexler con ‘Derrumbe’ y Juan Luis Guerra con ‘Mambo 23’, entre otros.
Lea también: Los 50 chilenos más creativos | Mon Laferte
El álbum ‘Autopoiética’ de Laferte aspira también al premio Grabación del Año, en el que compite con ‘Mil Veces’ de Anitta, ‘Mónaco’ de Bad Bunny; ‘Mi ex tenía razón’ de Karol G, o ‘Derrumbe’ de Jorge Drexler. También figura entre los nominados a Mejor álbum de música alternativa.
Entre la larga lista de nominados, asimismo, la cantante chilena Francisca Valenzuela apunta a lograr dos premios. Su álbum ‘Adentro’ está nominado en la categoría de Mejor álbum de pop/rock y su canción junto a Francisco Rojas ‘Déjalo Ir’ figura entre las aspirantes a ganar en Mejor canción alternativa.
Los próximos Latin Grammy, que este año celebrará su 25 aniversario, incluirán dos nuevas categorías, como son mejor interpretación de música electrónica latina y mejor álbum de Música mexicana contemporánea.
En este último apartado están nominados Natanael Cano, DannyLux, Grupo Frontera, Carín León, Michelle Maciel y Peso Pluma.
Como se diera a conocer previamente, La española Lolita Flores, el argentino Alejandro Lerner, la cubana Albita y el grupo mexicano Los Ángeles Azules recibirán este año reconocimientos especiales por su trayectoria.
El puertorriqueño Draco Rosa y el brasileño Lulu Santos completan el grupo que será homenajeado con el Premio a la Excelencia Musical La gala de esta “preeminente distinción internacional que celebra la excelencia en la música latina” y es otorgado por profesionales de la industria musical, como reza un comunicado, será emitido en vivo por la cadena hispana Univisión, así como por Galavisión y la plataforma de streaming ViX.
También le podría interesar: Linkin Park vuelve a los escenarios y anuncia nueva música con Emily Armstrong
Este año, la ceremonia regresará a la ciudad que los vio nacer, en vista de que su primera edición se celebró en el año 2000, y en donde la Academia Latina de la Grabación tiene sus oficinas principales y a la que “considera su hogar”.
Aquí los nominados en tres importantes categorías de los GRAMMY
Grabación del Año
“Mil veces” – Anitta
“Monaco” – Bad Bunny
“Una vida pasada” – Camilo & Carín León
“Catalina” – Cimafunk & Monsieur Periné
“Derrumbe” – Jorge Drexler
“Con dinero y sin dinero” – Fonseca & Grupo Niche
“Mi ex tenía razón” – Karol G
“Mambo 23” – Juan Luis Guerra 4.40
“Tenochtitlán” – Mon Laferte
“Igual que un ángel” – Kali Uchis & Peso Pluma
Álbum del Año
Bolero – Ángela Aguilar
Cuatro – Camilo
Xande canta Caetano – Xande de Pilares
Mañana será bonito (Bichota Season) – Karol G
García – Kany García
Radio güira – Juan Luis Guerra 4.40
Autopoiética – Mon Laferte
Boca chueca, vol. 1 – Carín León
Las letras ya no importan – Residente
Las mujeres ya no lloran – Shakira
No se pierda: Nuestra revista: Las 50 mujeres más poderosas de Chile en 2024
Canción del Año
“A fuego lento” – Daymé Arocena & Vicente García, compositores (Daymé Arocena & Vicente García)
“A la mitad” (Banda Sonora Original de la serie Zorro) – Julio Reyes Copello & Mariana Vega, compositores (Maura Nava)
“Aún me sigo encontrando” – Rubén Blades, Gian Marco & Julio Reyes Copello, compositores (Gian Marco & Rubén Blades)
“Caracas en el 2000” – Marvin Hawkins Rodríguez, Jerry Di, La Pichu, Danny Ocean & Elena Rose, compositores (Elena Rose, Danny Ocean & Jerry Di)
“Derrumbe” – Jorge Drexler, compositor (Jorge Drexler)
“(Entre paréntesis)” – Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Manuel Lorente Freire, Lenin Yorney Palacios & Shakira, compositores (Shakira, Grupo Frontera)
“Mi ex tenía razón” – Édgar Barrera, Andrés Jael Correa Ríos, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G & MAG, compositores (Karol G)
“Según quién” – Édgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Luis Miguel Gómez Castaño, Maluma, Lenin Yorney Palacios & Juan Camilo Vargas, compositores (Maluma & Carín León)
“Te lo agradezco” – Rafa Arcaute, Kany García, Carín León & Richi López, compositores (Kany García & Carín León)
“313” – Leo Genovese, Residente & Silvia Pérez Cruz, compositores (Residente, Silvia Pérez Cruz & Penélope Cruz)
Mejor Nuevo Artista
Agris
Kevin Aguilar
Darumas
Nicolle Horbath
Latin Mafia
Cacá Magalhães
Os Garotin
Iñigo Quintero
Sofi Saar
Ela Taubert
Con información de EFE
