La cata de VIK 2021 se realizó a principios de febrero 2024, fecha en la que el renombrado crítico estadounidense y el editor senior de JamesSuckling.com, Zekun Shuai, visitaran la viña y degustaran las nuevas cosechas y lanzamientos junto al enólogo Cristián Vallejo.
A 20 años de que Alexander Vik encontrara e instalara Viña Vik en el Valle de Millahue, en la Región de O’Higgins de Chile, su vino icónico VIK -en su cosecha 2021- obtiene el puntaje más alto del crítico mundial de vinos James Suckling.
Este vino, cuya primera cosecha fue el 2010 y comercializándose a partir de 2015, inicia su historia
incorporando todas las cepas de la propiedad: Merlot, Syrah, Carmenere, Cabernet Franc y Cabernet
Sauvignon. En el transcurso de los años siguientes fue evolucionando de cinco a tres cepas, hasta finalmente llegar al ensamblaje 2021 realizado por el enólogo Cristian Vallejo y su equipo, en donde destacan las dos cepas insignes del viñedo: 77% Cabernet Franc y 23% Cabernet Sauvignon.
Te recomendamos: Alexander Vik, el empresario que encontró en Chile el terroir para hacer “el mejor vino del mundo”
La cata de VIK 2021 se realizó a principios de febrero 2024, fecha en la que el renombrado crítico
estadounidense y el editor senior de JamesSuckling.com, Zekun Shuai, visitaran la viña y degustaran las nuevas cosechas y lanzamientos junto al enólogo Cristián Vallejo.
“Grafito intenso con notas frescas de lavanda, tomillo, romero y grosella negra. Toques seductores. Matices de yodo y mejillón. Con cuerpo, gran intensidad y taninos sedosos que crecen en boca mostrando una gran longitud que se prolonga durante minutos. Realmente una gran profundidad. La mejor añada hasta ahora. Un ensamblaje compuesto de 77% Cabernet Franc y 23% Cabernet Sauvignon. Producción de 4.800 cajas. Requiere de cinco a siete años para integrarse. Beber desde 2029″, reseñó Suckling sobre vino VIK.
También destacaron el nuevo Stone VIK 2023 que recibió 98 puntos de reconocimiento en su primera cosecha. Stone VIK es descrita por la viña como una innovación que se resume en el concepto de enología circular, donde se combinan tres proyectos :
- Barroir: barricas tostadas con roble caído que dan un sello único al vino durante la guarda.
- Fleuroir: incorporación de flores a la fruta cosechada, como transportadoras levadura nativa.
- Amphoir: ánforas elaboradas con arcilla de la misma propiedad de VIK.
Lee también: Siete chilenos entre los 100 mejores enólogos del mundo del vino
Por otro lado, los vinos de la viña La Piu Belle 2021 y Milla Cala 2021 lograron 96 puntos, los más altos obtenidos en su historia.
