El cine nacional cosecha más reconocimientos alrededor del mundo, esta vez los Critics Poll de IndiWire incluyeron tres cintas de directores chilenos.

El cine nacional continúa consolidando su prestigio a nivel mundial. Esta vez tres películas chilenas destacan entre lo mejor del 2023 en los Critics Poll de IndiWire, en donde 158 críticos alrededor del mundo realizan su votación.

Fue así como La memoria infinita (de Maite Alberdi), Los Colonos (Felipe Gálvez) y El Conde (Pablo Larraín), sobresalen en la cinematografía internacional de este año. En los tres casos se trata de cintas que han sido premiadas en distintos festivales del cine. Dos de ellas podrían representar al país en la próxima entrega de los Oscar.

¡Descubra más! ¿Dónde ver “Extraña forma de vida”?: El mediometraje queer protagonizado por Pedro Pascal

Los Colonos

cine nacional
Alfredo Castro – Still película “Los Colonos”: Foto: Quijote Films

Esta es la candidata chilena para competir en los premios de la Academia en la categoría de película en habla no inglesa. La ópera prima de Felipe Gálvez deberá esperar al próximo 21 de diciembre 2023, para ver si consigue posicionarse en la lista corta; aunque las cintas que llegarán a la terna final serán dadas a conocer hasta el 23 de enero 2024. IndiWire la destaca entre las mejores óperas primas del año.

La historia de Los Colonos se sitúa en 1901, cuando un rico terrateniente contrata a 3.000 hombres para marcar los límites de su extensa propiedad. La expedición, formada por un joven chileno mestizo, un mercenario americano y dirigida por un temerario lugarteniente británico, pronto se convertirá en una incursión civilizadora. El largometaje se estrenará a principios del 2024 en cines nacionales.

El Conde

películas chilenas
Foto: Netflix

Fue incluida entre las películas con mejor cinematografía, junto a otras grandes producciones internacionales como Oppenheimer, Barbie y Killers of the Flower Moon. Con ello, esta película chilena demuestra que el cine nacional puede competir con cualquier otro; asimismo, triunfó durante la pasada edición del Festival de Cine de Venecia, en donde obtuvo el premio a mejor guion.

En este largometraje su director, Pablo Larraín, realiza una feroz sátira sobre Augusto Pinochet, a quién presenta como un vampiro sediento de sangre, el cual vegeta en un rancho al sur de Chile después de simular su fallecimiento. Sin embargo, después de vivir 250 años anhela hallarse con la muerte. La cinta se puede ver en Netflix.

La memoria infinita

La Memoria Infinita directora chilena Maite Alberdi
Foto: Micromundo

También le puede interesar: Treinta años de ‘La lista de Schindler’, la película más personal de Spielberg

El largometraje de la directora Maite Alberdi fue incluido en la categoría de mejor documental en los Critics Poll. Esta cinta fue nominada al Goya como mejor película iberoamericana y podría figurar en la categoría de mejor documental de los Oscar.

Esta historia sobre el Alzheimer aborda la relación entre Augusto, un destacado periodista cultural chileno, y Paulina, exministra de cultura, quienes desde hace años conviven con esta enfermedad. Día a día intentan reconstruir la memoria de Augusto, al mismo tiempo que buscan mantener vivir el amor entre los dos. El documental se agregó, recientemente, al catálogo de Netflix.

Estas tres películas chilenas demuestra que el cine nacional pasa por uno de sus mejores momentos, en un año en que estos y otros proyectos cinematográficos ha recibido el reconocimiento de la crítica internacional.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.