Con una propuesta visual y sonora que dará viva, nuevamente, a una antigua iglesia, esta obra promete sorprender a los asistentes.
Después de cinco décadas en desuso, las paredes y resquicios de la antigua Iglesia del Monasterio del Carmen Bajo de San Rafael volverán a cobrar vida para dar lugar al espectáculo inmersivo Sonpendular.
De trata de una obra de mapping de los artistas Yadak, Sergio Mora-Díaz y Marco Martínez, misma que a través de luces abstractas y evocadoras harán que el mágico espacio, en la comuna Independencia, se convierta en un portal que suscite un viaje envolvente, a través del cual sea posible experimentar la arquitectura, la música y la visualidad de una forma diferente.
Después de presentarse durante tres años de manera consecutiva (2018, 2019 y 2020), este año regresa a Santiago Sonpendular, el cual contará con la participación de Octavio Gana, quien realizará una propuesta lumínica con el uso de luces láser.
¡Descubra más! ¿Dónde ver “Extraña forma de vida”?: El mediometraje queer protagonizado por Pedro Pascal

Con ello, durante el transcurso de la obra, los muros, pilares y el cielo de esta antigua iglesia serán mapeados para sorprender a los asistentes con un concierto audiovisual inolvidable.
“Generamos una experiencia envolvente que se mueve entre la tensión y la calma, estirando lo más posible algo inconmensurable como es un sonido corto o una velocidad lumínica, y en otros momentos acortando estas distancias”, comentó Yadak (Andrea Gana), artista musical del proyecto.
Para conseguir esto, el espectáculo inmersivo aprovecha los distintos recursos físicos que ofrece el espacio como es la propia reverberación de la iglesia, se genera así una sensación pendular, misma que es reforzada con imágenes visuales que acompañan las ondas.
Lea también: “100 mujeres mirando al frente”: el fascinante proyecto editorial que llega a Chile

El sonido de esta obra es electrónico ambient y minimal, mezclando sonidos de registro de campo y sintetizadores, euphonic y gong.
En cuanto al aspecto visual, Segio Mora-Díaz lo define como abstracto, con patrones geométricos y orgánicos, con un lenguaje generativo diseñado mediante software. “Estas composiciones hacen referencia a patrones cíclicos y de movimiento pendular, generando intensos estados atmosféricos inmersivos”.
Será este 1 y 2 de diciembre del 2023 cuando el espectáculo inmersivo Sonpendular se presente en la capital de Chile.
¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista.