A cinco décadas de distancia, esta muestra cinematográfica rescata distintos archivos audiovisuales.

Con la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado y la fecha del 11 de septiembre acercándose, las distintas actividades culturales respecto a este acontecimiento no se detienen. Es el caso del ciclo de cine “Chile antes y después del Golpe| Archivos audiovisuales patrimoniales”

Esta muestra cinematográfica busca rescatar registros audiovisuales de los archivos fílmicos más importantes del país como: el Archivo Fílmico de la Universidad Católica de Chile o el Archivo Patrimonial de la USACH, entre otros, para obtener imágenes poco conocidas, captadas durante la Unidad Popular y la dictadura.

Entre algunos de los temas que se abordará a través de estas piezas audiovisuales resaltan: escenas de la vida cotidiana, problemas sociales como el déficit habitacional o el alcoholismo, mítines políticos, los desafíos que encuentran las mujeres o las disidencias sexuales.

¡Descubra más! El cine chileno forja fuertes lazos creativos

Al final de cada sesión, los asistentes tendrán la oportunidad de dialogar con quienes están a cargo del resguardo y conservación de estos archivos.

¿Cuándo y dónde será el ciclo de cine?

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es la institución encargada de realizar esta muestra cinematográfica, la cual tendrán lugar el 16, 17, 22 y 23 de agosto del presente año.

Las proyecciones están organizadas en cuatro distintos ciclos: Aproximaciones al Cine Universitario; Producción fílmica de la UTE, antes y después del golpe; Disidencias y contracultura bajo una dictadura. La obra de Gloria Camiruaga; e Imágenes presidenciales recuperadas. Allende por el mundo.

Lea también: “Malqueridas” de la chilena Tana Gilbert competirá en la Semana de la Crítica de Venecia

De esta forma, el público podrá tener un acercamiento distinto al tema que forma parte de la historia chilena, del cual aún quedan imágenes y registros que pueden revelar una visión distinta de lo acontecido en 1973 con el golpe de Estado.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile? Descarga nuestra revista