Louis Vuitton, Gucci, Estée Lauder y dos latinoamericanas entraron en este exclusivo ránking de lujo

Las 100 principales empresas de artículos de lujo del mundo generaron ingresos por alrededor de US$ 305.000 millones durante el año fiscal 2021, lo que representó un aumento del 21.5% respecto al período anterior, según la edición 2022 del informe Potencias Globales de Artículos de Lujo elaborado por Deloitte Global.

El informe identifica las 100 empresas de artículos de lujo más grandes del mundo, según las ventas consolidadas durante el año fiscal 2021 utilizando los datos disponibles públicamente, y evaluando su desempeño en todas las geografías y sectores de productos.

LEA TAMBIÉN: Esta es la marca de lujo más valiosa del mundo: a prueba de inflación e incertidumbre económica

En el Top 10 hay cuatro empresas francesas, dos suizas, dos chinas, una estadounidense y una británica.

La número uno del ránking es el conglomerado francés LVMH, liderado por el hombre más rico del mundo, Bernard Arnault, cuya cortuna FORBES calcula en US$ 204.800 millones, y que maneja marcas como Louis Vuitton, Christian Dior, Fendi, Tiffany & Co. y Bvlgari.

En el segundo lugar quedó Kering SA, fundada por el archirrival de Arnault, Francois Pinault, cuyas marcas incluyen Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, y Balenciaga.

El tercer lugar fue para Estée Lauder, que posee las marcas Estée Lauder, Bobbi Brown, La Mer, Jo Malone London, Aveda y Tom Ford Beauty.

Dos latinoamericanas en el Top 100

En el Top 100 hay solo dos empresas latinoamericanas: las brasileñas Vivara y Grupo Soma, que debutó en el ránking este año.

El Grupo Soma, que tiene marcas como Hering, Animale, FARM, Fábula, A. Brand, Foxton, Cris Barros, Maria Filó y NV, debutó en la posición 78 con ventas por US$ 385 millones.

Vivara, con sus marcas Vivara y Life by Vivara quedó en la posición 95 con ventas ascendentes a US$ 272 millones.

El informe precisa que si bien Italia (con 23 empresas) tiene el mayor número de empresas de artículos de lujo, las ocho empresas francesas contempladas dentro del ranking contribuyeron con la mayor parte (más de un tercio) a las ventas de artículos de lujo del Top 100, durante el año fiscal 2021.

Recuperación del sector

El informe señala que a medida que los impactos derivados de la pandemia de COVID-19 disminuyen las empresas de artículos de lujo tienen frente a sí nuevas oportunidades que surgen de la “transición verde” y del progreso hacia una economía circular.

Adicionalmente, la revolución digital en curso del metaverso y la web3 están impulsando la innovación y la disrupción en la industria del lujo.

LEA TAMBIÉN: Victorinox: el legado de la navaja suiza le saca filo al negocio

“Aunque el panorama económico mundial presenta muchos desafíos, en los últimos años, el atractivo del sector de los artículos personales de lujo se ha consolidado. El sector se está reinventando y ha iniciado un importante proceso de transformación, incorporando conceptos como la sostenibilidad, la economía circular y la innovación de manera directa en el núcleo de las estrategias de crecimiento de las empresas que lo conforman, configurando un escenario competitivo y completamente nuevo”, señaló Giovanni Faccioli, co-líder de la Práctica de Moda y Lujo de Deloitte Italia.

A continuación el ránking elaborapor Deloitte:

BOTÓN GOOGLE NEWS