El capítulo dedicado a la Patagonia chilena estuvo a cargo del documentalista René Araneda
Este miércoles es el estreno mundial de la serie documental de Netflix “Nuestros grandiosos parques nacionales” (“Our great National Parks”), conducida por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y producida por Wild Space, en asociación con Higher Ground Productions y Freeborne Media.
La travesía se transporta desde la bahía californiana de Monterey, hasta la tierra roja del Parque Nacional de Tsavo en Kenia, pasando por las exuberantes selvas del Parque Nacional de Gunung Leuser en Indonesia, el majestuoso terreno de la Patagonia chilena. Obama se encarga de narrar la serie, considerando que ha sido el presidente de su país que más ha protegido áreas públicas acuáticas y terrestres.

La producción cuenta solo con 5 capítulos y uno de ellos está especialmente dedicado a los parques nacionales a lo largo del territorio chileno, además de abordar áreas silvestres protegidas y su importancia en el ecosistema mundial.
Aquello logra retratarse desde ranitas de Darwin, cóndores aprendiendo a volar, nacimientos de guanacos y el crecimiento de pumas.

¿Cuáles parques chilenos aparecen en la cinta? El lente del chileno documentalista de naturaleza, René Araneda, retrata en Netflix los parques Conguillio, Laguna San Rafael, Huilo Huilo , Valle Exploradores, Torres del Paine y el Archipiélago Diego Ramírez.
Este último lugar es inédito, ya que donde nunca antes nadie había grabado ahí, dado que es el punto más austral del continente.
Araneda forma parte del equipo de producción de Netflix, además de HBO Maxi, NatGeo, Animal Planet, Discovery, BBC y PBS.

Lea también: YouTube transmitirá en vivo el festival Coachella 2022