Prepara una agresiva estrategia para desembarcar con sus videos de fitness en Brasil antes de fin de año

Apenas iniciaron operaciones en marzo pasado apuntando a convertirse en la plataforma de fitness más importante del mundo hispano, pero Tomislav Matijevic, cofundador y director ejecutivo de HanuFit, quiere más, y quiere más ahora: la empresa prepara su desembarco en Brasil antes de que finalice el año y lo hará hablando portugués.

HanuFit se define como una “plataforma de bienestar” que combina rutinas de ejercicios, relajación y nutrición de manera digital, con videos que destacan por su buena producción conducidos por coaches expertos en su área, algunos de ellos influencers que arrastran a decenas de miles de seguidores por sus redes sociales.

Uno de sus fundadores es Matijevic, de 48 años de edad, director y socio de la cadena de gimnasios DMoov, quien cuenta a Forbes que se le ocurrió la idea de Hanu “en el período de la pandemia justamente, como búsqueda de una solución”.

“Con los gimnasios cerrados”, continúa, “nació el empezar a hacer clases para los propios alumnos de DMoov, pero al poco andar vi que esto era un error y yo propuse transformar esto en una startup … me di cuenta de que esto podíamos llevarlo a trascender mucho mas allá de los propios socios DMoov”.

La participación del actor Benjamín Vicuña en el negocio, explica el ejecutivo, se debe a que son amigos e incluso este invirtió en su última película, Pacto de Fuga (“una peliculaza … lamentablemente la película fue lanzada en plena pandemia y estallido social y fue complicado, pero bueno fue otra historia”), y el actor ahora es rostro de la empresa y tiene una participación en la misma.

Matijevic, ingeniero comercial que también es CEO del Grupo Cabal y socio de Manutara Ventures Capital, entre otras empresas, dice que Hanu nació para “ser la plataforma de fitness y wellness más importante del mundo de habla hispana”, mediante rutinas de ejercicio en videos de buena calidad, muchos exteriores, algoritmos de recomendación basados en preferencias del usuario, una sección de planes nutricionales y recetas en video.

“La verdad es que gastamos muchísimo tiempo y muchísimo dinero, o lo invertimos, mejor dicho, en llegar a tener este nivel de producción con más 30 coaches en todos los lugares de Latinoamérica y España”, explica el empresario.

Según el último informe minucioso que se hizo sobre la industria del fitness en América Latina, el mercado es de unos US$ 6.000 millones, y Hanu quiere un pedazo de esa torta, incluido Brasil, país que acumula por sí mismo más de la mitad de los gimnasios del continente.

La empresa ha recaudado casi un millón de dólares en dos rondas de inversión de capital semilla, asegura Matijevic, y trabajan en una tercera ronda que “esperamos que sea varias veces lo que hemos levantado hasta ahora”.

¿Qué los hace distintos de otros productos de fitness?

Primero, explica Matijevic, el cuidado que le han puesto a la plataforma. “Nosotros preparamos HanuFit durante muchos meses antes de lanzarlo, nosotros partimos con HanuFit a mediados del año pasado y recién lo lanzamos en marzo de este año, estuvimos más o menos nueve meses sólo trabajando en lo que es HanuFit, ahi nacen las primeras diferenciaciones”.

Luego, dice, “es que tenemos todo o prácticamente todo de producción propia, no es mucho el contenido que tenemos licenciado. Segundo, tenemos mucha producción en muchos lugares del mundo. De hecho, esto no es una plataforma chilena, es una plataforma que busca ser la más importante importante del mundo de habla hispana, entonces tenemos producciones en Miami, en Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Tulum, Santiago de Chile, Buenos Aires, entonces lo que hemos buscado es que no todas las clases sean en estudio, sino que tengan mucho de outdoor”.

Hanu “no es solo entrenamiento, sino esto es un 360° entre fitness, nutrición, meditación, relajación y con un componente también diferenciado de responsabilidad social empresarial”.

Forbes contó unos 50 programas distintos de rutinas en video en la página de HanuFit y unos 40 coaches, algunas de las cuales son verdaderas estrellas de las redes sociales, como la mexicana Daniela Fainus, que tiene 1,4 millones de seguidores en Instagram; el argentino Max Ferres (590.000 seguidores) o MamiFit (107.000 seguidores), entre otros entrenadores y entrenadoras.

También hay sesiones en streaming en directo.

¿Por qué pagar por contenido en HanuFit cuando algunos de estos influencers ponen contenido gratuito en sus redes?

“En HanuFit tienes más que solo un coach al cual puedes seguir muchas veces gratuitamente en YouTube. Nosotros sabemos que hay contenido gratis en YouTube, pero no vas a conseguir en YouTube ni en ninguna otra plataforma de este tipo un contenido 360° con esta inteligencia, con estos algoritmos de recomendación y con esta asesoría integral de fitness, wellness y con nutrición”, explica.

El contenido de estos influencers en Hanu, nos aclara, es exclusivo para la plataforma y lo importante para la compañía es que, más que sean famosos, “que tengan el sello Hanu, la capacitación y la capacidad de desplegar su entrenamiento de manera correcta frente a la cámara para transmitir esa experiencia como si tú estuvieras presencialmente haciendo la clase, eso es lo que privilegiamos”.

LEA TAMBIÉN: El Arrayán es uno de los barrios más cool del mundo, según Time Out

Agrega que tener un staff de toda Latinoamérica con todos los acentos distintos del español también es importante para la empresa, para que todo usuario se sienta cercano a los coaches.

La plataforma también cuenta con una sección de planes nutricionales a medida y una sección de recetas en video, y sirven tanto a clientes individuales como a empresas que quieran ofrecer este beneficio a sus colaboradores.

Según Matijevic, desde que lanzaron la plataforma en marzo pasado al corriente han adquirido cerca de 30.000 usuarios y quieren llegar al millón a mediados o finales del próximo año.

Con ese objetivo en mente es que se han lanzado a por Brasil, en donde deben desembarcar antes de finales de este año.

“Estamos aumentando coaches, estamos aumentando mercados. Nacimos primero en habla hispana y ahora nos estamos lanzando con un contenido súper agresivo en Brasil, en portugués por supuesto, eso es un cambio importante que viene”, asegura.