El más reciente estudio realizado por el IBM (NYSE: IBM) Institute for Business Value, destaca la visión de los CEOs sobre la IA Generativa y su adopción a escala mundial y regional.
Un nuevo estudio realizado por el IBM (NYSE: IBM) Institute for Business Value encontró que los CEOs de empresas enfrentan desafíos en materia de fuerza laboral, cultura y gobernanza, a medida que actúan rápidamente para implementar y escalar la IA Generativa en sus organizaciones.
El estudio global anual* -donde se encuestaron a 3.000 directores ejecutivos de más de 30 países y 26 industrias- encontró que en América Latina el 74% de los encuestados dice que el éxito de la IA Generativa dependerá más de la adopción por parte de las personas que de la tecnología en sí misma.
Sin embargo, el 64% de los encuestados dice que está presionando a su organización para que adopte la IA Generativa más rápidamente de lo que algunas personas se sienten cómodas. En Chile, esta adopción aumenta a un 71% llegando a ser la más alta de Latam.
Lee también: Regulación de IA y educación: Por qué son elementos claves para el desarrollo de Chile
“El incremento en la contratación de puestos especializados en IA Generativa en Chile refleja el dinamismo y la proactividad con la que las empresas están abordando la transformación digital y los CEOs chilenos comprenden que deben adoptar rápidamente la tecnología para crecer y ser competitivos”, dice Thiago Kleinubing, General Manager en IBM Consulting Chile.
Este fenómeno, indica Kleinubing, se debe a varios factores clave que posicionan a Chile como un país innovador en la implementación de procesos avanzados: infraestructura digital robusta, inversión en talento tecnológico y un número importante de empresas que están comprometidas con este desafío.
IA GENERATIVA EN INDUSTRIAS DE CHILE
Hay algunas industrias de Chile que llevan la delantera en la adopción de Inteligencia Artificial, como la industria de Tecnologías de la Información, donde se están tomando medidas proactivas para adaptarse a la transformación digital. Además, el ejecutivo destaca el sector financiero, con el foco en mejorar la experiencia de usuarios y la eficiencia de los canales de comunicación; y el sector de la minería y la energía donde la IA contribuye a la optimización de diversos procesos, como la extracción y gestión de agua, logística y data.
“Los roles específicos en el ámbito de la IA generativa abarcan desde especialistas en datos y analistas de IA hasta desarrolladores de software y expertos en ciberseguridad. Estos profesionales están siendo demandados en industrias que van desde el retail hasta la minería y los servicios financieros, donde la IA generativa se utiliza para optimizar operaciones comerciales y operativas”, agrega.
Los hallazgos también revelaron que el 60% de los CEOs de América Latina dice que sus equipos tienen las habilidades y el conocimiento para incorporar IA Generativa, pero pocos entienden cómo la adopción de esta tecnología afecta la fuerza laboral y la cultura de su organización. De esta manera, solo el 41% de los encuestados ha evaluado el impacto de la IA Generativa en sus empleados.
Sin embargo, el 53% (por encima del promedio global: 51%) dice que está contratando para roles de IA Generativa que no existían el año pasado, y en Chile esa cifra aumenta a un 71% liderando en Latam. Mientras que el 43% espera reducir o redistribuir su fuerza laboral en los próximos 12 meses debido a la IA Generativa (un poco menos que el promedio mundial: 47%).
“En términos de talento y conocimientos, Chile está bien posicionado en América Latina, gracias a la calidad de la ingeniería y el rápido ritmo de adquisición de conocimientos. Esto, junto con un número considerable de startups interesadas en la IA generativa, presenta una oportunidad única para el país de liderar en este campo innovador”, señala Kleinubing.
DATOS CLAVE
En cuanto a las preguntas hechas a los CEOs encuestados:
Barreras de resistencia al cambio entre los altos directivos
Cifra Global: 41%
Cifra Latam: 44%
Cifra Chile: 57%
Falta de experiencia/conocimientos
Cifra Global: 38%
Cifra Latam 36%
Cifra Chile: 23%
¿Cómo ha cambiado su preocupación por los siguientes obstáculos a la IA generativa en
los últimos 6 meses?
Origen y procedencia de los datos Aumento
Cifra Global: 41%
Cifra Latam: 37%
Cifra Chile: 26%
Tenemos dificultades para cubrir puestos tecnológicos clave.
Muy de acuerdo
Cifra Global: 53%
Cifra Latam: 54%
Cifra Chile: 37%
Reducir/redistribuir la mano de obra gracias a la IA generativa.
Cifra Global: 47%
Cifra Latam: 43%
Cifra Chile: 60%
La competencia entre mis ejecutivos de alto nivel a veces impide la colaboración.
Cifra Global: 48%
Cifra Latam: 46%
Cifra Chile: 60%
