Marcos Gunn, presidente de la compañía de seguros Chubb para Latinoamérica, detalla que sus productos de consumo y corporativos registraron un crecimiento importante en 2023.
La compañía de seguros Chubb tuvo un 2022 bastante satisfactorio en Latinoamérica. Según explica Marcos Gunn, presidente de la empresa para esta región, después de experimentar una desaceleración considerable durante la pandemia, el negocio en este mercado volvió a crecer.
“Con gran satisfacción podemos decir que alcanzamos los US$2.900 millones en primas brutas anuales. Esto fue impulsado tanto por nuestras líneas de productos de consumo como las comerciales”, detalla el ejecutivo de una de las mayores aseguradoras de daños y responsabilidad civil del mundo. El monto de primas logrado el año pasado fue de alrededor de 15% más que el conseguido en 2021. En 2023, adelanta Gunn, el objetivo de Chubb es conseguir un porcentaje crecimiento similar.
Lee también: El boom del pádel en Chile ¿Moda o un deporte que representa un negocio en crecimiento?
Para este año, además, la empresa, que tiene oficinas en 54 países, espera seguir ofreciendo productos centrados en el cliente, especialmente a través de propuestas para cuando sucedan los siniestros y no solamente para la comercialización de los seguros. En ese sentido, Gunn señala que, en el primer trimestre del año, los productos de consumo (enfocados en la protección de personas y sus activos) y corporativos (enfocados en pequeñas, medianas y grandes empresas) registraron un crecimiento importante.
Alianzas y oferta digital
Gunn detalla que la empresa va a seguir invirtiendo en capacidades digitales a fin de ofrecer un servicio “end to end” a sus clientes en la región. “También cabe destacar nuestro foco para impulsar eficiencias operativas que permitan acelerar nuestra competitividad en el mercado”, agrega el presidente de Chubb para Latinoamérica.
El ejecutivo considera que existe espacio para el crecimiento de sus ventas digitales. “La digitalización de los productos de seguros hace que la protección financiera sea más asequible, permitiéndonos alcanzar a millones de personas que no han tenido acceso a productos de seguros que sean relevantes y de valor para cada uno de ellos”, explica. Aunque evita dar una proyección regional, Gunn detalla que, a nivel global, la compañía espera alcanzar los US$750 millones de primas colocadas mediante plataformas digitales en 2023, un 50% más que lo generado el año pasado (US$500 millones).
“Globalmente, nuestra unidad de negocio digital se está expandiendo rápidamente en términos de ingresos, productos y capacidades, con cerca de 200 plataformas e instituciones financieras líderes nativas digitales, especialmente en Asia y América Latina. Este negocio tiene 20 millones de pólizas digitales en vigor y acceso a más de 375 millones de clientes”, destaca Gunn.
Lee también: Gigante aurífero Newmont acuerda adquirir acciones de Newcrest por US$ 17.449 millones
Otro elemento que ha marcado la operación latinoamericana de Chubb han sido sus alianzas. En este frente también ha sido dinámica. La compañía lanzó junto al unicornio chileno Betterfly, la plataforma flexible de beneficios para empleados, una nueva solución de protección financiera que puede ser incluida en los paquetes que ofrece la startup a empresas con más de 10 colaboradores. Esta solución incluye cobertura frente a gastos médicos por accidentes, hospitalizaciones, eventos catastróficos (cáncer, infartos al miocardio e infarto cerebral), invalidez accidental, fallecimiento natural y accidental.
Hace algunas semanas, en conjunto con la insuretech Tryger y la empresa de servicios de visibilidad logística Tive, Chubb presentó una alianza para ofrecer protección integral del transporte de mercancías a empresas en América Latina. “Mediante esta alianza, el cliente podrá contratar en línea, a las 24 horas del día y los 7 días por semana, un seguro de transporte combinado a un servicio de monitoreo que utiliza tecnología IoT de punta para rastrear la ubicación y la condición de la mercancía en tiempo real mientras está en tránsito”, detalla Gunn.
Gunn no descarta nuevas alianzas con impacto para la región en el futuro. ¿Qué elementos son vitales para concretarlas? De acuerdo con el ejecutivo, lo que busca Chubb es tener alianzas que generen impacto y que las plataformas de sus socios ayuden a la compañía a seguir trabajando para la protección de sus clientes.
Latinoamérica —región en la que la compañía tiene presencia en Chile, Perú, Colombia, México, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá y Puerto Rico— es un mercado muy dinámico y, por ello, es relevante para Chubb. De hecho, Gunn señala que los riesgos del entorno no dañan el interés de la compañía por esta región. “Si bien estamos enfrentando en la región desafíos coyunturales a nivel político, económico y social, hemos tenido y continuamos teniendo un desempeño favorable en todos los países como resultado de la ejecución implacable de nuestra estrategia en cuanto a diversificación, disciplina en la suscripción, transformación digital”, explica el presidente de Chubb para Latinoamérica.
