Estos son los magnates que más dinero perdieron esta semana por la invasión a Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, convocó a algunos de los líderes empresariales de la nación a una reunión en el Kremlin este jueves. A la reunión asistieron al menos 13 multimillonarios: Vagit Alekperov, Pyotr Aven, Andrei Bokarev, Andrei Guriev, Mikhail Gutseriev, Suleiman Kerimov, Andrey Melnichenko, Leonid Mikhelson, Alexey Mordashov, Vadim Moshkovich, Vladimir Potanin, Dmitry Pumpyansky y Vladimir Yevtushenkov, según agencia estatal de noticias TASS.
“Lo que está pasando es una medida necesaria”, les habría dicho. “Simplemente nos quedamos sin posibilidad de hacer lo contrario”.
Aparentemente, ninguno de los multimillonarios ha comentado sobre la reunión, algunos probablemente demasiado asustados con Putin como para hablar en contra de la invasión. Pero no son inmunes.
Su ataque a Ucrania no solo ha causado estragos en ese país, sino que ha desestabilizado los mercados de todo el mundo y golpeado las fortunas incluso de sus aliados más cercanos. Decenas de miles de millones de dólares se esfumaron de las fortunas de la élite multimillonaria de Rusia cuando el mercado de valores del país y el rublo se desplomaron después de que Putin lanzara una invasión a gran escala de Ucrania.
Los aproximadamente 116 milmillonarios de Rusia han perdido más de US$ 126.000 millones desde el 16 de febrero, calcula Forbes . De eso, se estima que US$ 71.000 millones se perdieron el jueves, después de que el índice Moex de Rusia cerrara con una caída del 33% y el rublo cayera a un mínimo histórico frente al dólar. La amenaza de sanciones que se extiendan más allá del pequeño círculo de oligarcas multimillonarios y empresas ya castigadas por EE.UU., el Reino Unido y la Unión Europea podría afectar aún más las fortunas de los más ricos de Rusia.
Al menos cinco de los milmillonarios que fueron a la reunión en el Kremlin el jueves —Alekperov, Mikhelson, Mordashov, Potanin y Kerimov— estuvieron entre los mayores perdedores del día. En total, 11 milmillonarios rusos perdieron US$ 1.000 millones o más cada uno ese día.

Alekperov, un ex trabajador de la plataforma petrolera de Caspain y ex ministro de petróleo soviético que creó Lukoil, el mayor productor de petróleo independiente de Rusia, fue uno de los mayores perdedor. Vio cómo desaparecían US$4.200 millones, o alrededor del 17,1% de su fortuna estimada en US$21.600 millones, a medida que se desplomaban las acciones rusas de petróleo y gas. Las acciones de Lukoil, que cotizan en Londres y Moscú, han bajado más de un 30% desde el comienzo de la preparación militar hasta la invasión.
Lukoil fue objeto de sanciones financieras y tecnológicas por parte de EE.UU. junto con otras empresas energéticas rusas —como la estatal Rosneft— en 2014 por la anexión de Crimea por parte de Rusia y podría volver a ser objeto de sanciones por parte de Washington, Bruselas y Londres.
El multimillonario Gennady Timchenko , quien fue blanco de sanciones británicas esta semana, también estuvo entre aquellos cuyas fortunas sufrieron los mayores golpes. Timchenko, que posee participaciones en varias empresas rusas, incluida la compañía de gas Novatek y el productor de petroquímicos Sibur, vio cómo se esfumaron alrededor de US$ 4.200 millones de su fortuna.
Timchenko, que todavía conserva más de US$ 19.000 millones, fue designado parte del “círculo íntimo” de Putin en las sanciones impuestas por el Tesoro de EE.UU. después de la anexión de de Crimea por parte de Rusia en marzo de 2014.
Las sanciones hicieron que Timchenko vendiera su participación de 43% en Gunvor, entonces el cuarto grupo de comercialización de petróleo más grande del mundo. Estados Unidos afirmó entonces que el propio Putin tenía inversiones en Gunvor y que podía haber tenido acceso a los fondos del grupo, pero las acusaciones fueron rechazada por la empresa, que tiene su sede en Ginebra.

El gobierno británico a principios de esta semana también sancionó a otros tres oligarcas, incluido el ex yerno de Putin (y ex milmillonario) Kirill Shamalov. Tras los ataques rusos a Ucrania también anunció la congelación de activos de los bancos rusos y la prohibición a los ciudadanos rusos de tener más de US$ 66.000 en cuentas bancarias en el Reino Unido.
Según los informes, el primer ministro Boris Johnson también ha presionado a los líderes occidentales para que vayan más allá y expulsen a Rusia del sistema de pagos internacionales SWIFT , uno de los principales conductos para las finanzas y la banca internacionales. El presidente checo Milos Zeman, una vez uno de los más entusiastas partidarios de Putin en Europa, también pidió que Rusia fuera eliminada de SWIFT por un “crimen contra la paz”, a pesar de las dudas de algunos líderes europeos sobre las consecuencias económicas que pudiera tener para todos los involucrados el sacar al país del sistema internacional de transferencias.
Convierta a Forbes Chile en su fuente de información económica.
Los legisladores de la oposición británica pidieron al primer ministro Boris Johnson que vaya más allá y se apodere de los activos del multimillonario ruso Roman Abramovich. El multimillonario propietario del equipo de fútbol de la Premier League Chelsea FC, que hizo su fortuna en la industria petrolera de Rusia después de la caída de la Unión Soviética, se ha visto atrapado repetidamente en las prolongadas tensiones diplomáticas entre Londres y Moscú.
“Tenemos más personas en nuestra lista, a quienes estamos listos para sancionar”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, a la radio LBC el miércoles cuando se le preguntó si Abramovich sería objetivo de las sanciones. “Nadie está fuera de la mesa”.
Abramovich, quien perdió US$ 1.000 millones de su fortuna esta semana, según los informes, no tiene una visa británica pues la que tenía de empresario expiró en 2018, pero ha podido ir a ver a su equipo de fútbol gracias a que posee la nacionalidades israelí y portuguesa. Cualquier movimiento que haga el gobierno británico contra el Chelsea podría verse amenazado por un préstamo de US$ 2.000 millones que el millonario le hizo al club. Los aficionados al deporte y muchos otros estarán atentos.
Los mayores perdedores rusos de la semana:
Pérdida: US$ 4.500 millones
Accionista mayoritario del productor de gas Novatek.
Pérdida: US$ 3.800 millones
El ex trabajador de una plataforma petrolífera del mar Caspio y ex ministro del petróleo soviético es presidente de la compañía petrolera independiente más grande de Rusia, Lukoil.
Pérdida: US$ 4.200 millones
Accionista mayoritario de la siderúrgica Severstal, que dirigió durante 19 años como director general.
Pérdida: US$ 4.200 millones
Accionista en varias empresas rusas, entre ellas Novatek y la petroquímica Sibur, fue sancionado el martes después de que Putin desplegara fuerzas en las dos regiones separatistas del este de Ucrania, Luhanks y Donetsk.
Pérdida: US$ 4.100 millones
Presidente de NLMK Group, un fabricante líder de productos de acero.
Pérdida: US$ 3.200 millones
Economista de formación, hizo carrera invirtiendo en empresas en dificultades en Rusia. La mayor parte de su fortuna ahora proviene de la participación de su familia en el mayor productor de oro de Rusia, Polyus.
Pérdida: US$ 3.000 millones
Nombrado colaborador cercano del presidente ruso por el Tesoro de EE.UU. en 2018, la mayor parte de su fortuna está en manos del gigante minero Norilsk Nickel.
Pérdida: US$ 2.000 millones
El fundador del banco ruso Tinkoff fue condenado el año pasado por presentar una declaración de impuestos falsa y aceptó pagar más de US$ 500 millones al gobierno estadounidense
Pérdida: US$ 1.700 millones
Exjefe de la división de inversiones de la empresa estatal Rostec, que controlaba contratistas militares en Rusia, ahora obtiene la mayor parte de su fortuna de su participación en VSMPO-AVISMA, el mayor productor de titanio del mundo para la industria aeroespacial.
Pérdida: US$ 1.400 millones
El ex militar convertido en genio de las finanzas es la mano derecha de Alekperov en Lukoil.
Pérdida: US$ 1.200 millones
Los legisladores de la oposición británica han exigido la incautación de los activos de Abramovich, incluido el club de fútbol Chelsea. No será tan fácil.