Los envíos de alimentos al exterior crecieron un 9,2% y ascendieron a 6.844 millones de dólares.
A pesar del incierto contexto comercial local -en un escenario de imposición arancelaria de Estados Unidos- las exportaciones de bienes de Chile registraron su mejor resultado en el primer semestre de este año, ascendiendo a 52.817 millones de dólares, lo que supone un incremento del 6,7% en comparación con el mismo periodo del 2024. Así lo dio a conocer la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) en su Informe Comercial Mensual, en el que detalló que los envíos de minería crecieron un 8,3% frente al primer semestre del año anterior, gracias al dinamismo de los embarques de concentrados de cobre oro y concentrado de molibdeno y fueron de 29.665 millones de dólares.
Las exportaciones de alimentos, asimismo, continuaron al alza y fueron de 6.844 millones de dólares de enero a junio, lo que supone un crecimiento del 9,2%.
“Este crecimiento se sustenta en las exportaciones de salmones y truchas congeladas, filetes de jibia congelados, jurel congelado, carne de ave congelada, mejillones, frambuesas congeladas, arándanos congelados, jugo de manzana, leche en polvo, cerezas congeladas, pasas, moras congeladas, frutillas congeladas, leche condensada, alimentos para lactantes, centolla congelada, jugo de uva, espárragos congelados, mantequillas, quesos y ciruelas deshidratadas, por solo mencionar algunos”, comentó la Subrei.
En lo que respecta a los envíos de frutas frescas -uno de los productos estrella de la canasta exportadora local- estos fueron de 5.614 millones de dólares y registraron un incremento del 2,3% frente al primer semestre del 2024. En este tipo de exportaciones resaltaron además de las cerezas, las paltas, nectarines, ciruelas y manzanas.
También sobresalieron las ventas en el exterior de frutos secos, que crecieron un 75% versus el mismo periodo del año anterior y ascendieron a 321 millones de dólares.
En los primeros seis meses de este año, los envíos de la manufactura forestal, asimismo, aumentaron un 3,4% en comparación con el mismo lapso del 2024 por el impulso de los envíos de celulosa blanqueada y semiblanqueada de eucaliptus, entre otros productos, y fueron de 3.107 millones de dólares. Y las exportaciones de productos metalmecánicos y maquinarias registraron un avance del 8,5%, llegando a los 1.692 millones de dólares, mientras que las ventas de vinos fuera del país crecieron un 2,2%, ascendiendo a 622 millones de dólares.
Le podría interesar: Cómo estos emprendedores franceses crearon los lentes de lectura más elegantes y económicos del mercado

Cifra histórica en servicios
Según el Informe Comercial Mensual de la primera mitad del año, las exportaciones de servicios se sumaron a los buenos resultados de las de bienes, llegando a 1.572 millones, lo que supone un incremento del 13,4% en comparación con el mismo periodo del 2024 y el mayor registro para un primer semestre del país.
“Se destacan los crecimientos en servicios de asesoría en gestión administrativa de empresas (+256,6%) y de asesoría en gestión de marketing (+118,6%), promoción y oferta de paquetes turísticos (+282,4%) y filmación de películas mediante técnicas de animación (+107,9%). También crecieron servicios como el de procesamiento de datos (+102,4%), suministro de infraestructura para operar tecnologías de la información (+99,7%), corretaje de reaseguros (+40,0%), diseño de software original (+33,7%) y comisionista comercial (+26,8%), entre otras prestaciones”, resaltó la Subrei.