La producción de bienes cayó un 0,9% en el segundo mes del año, pero el comercio creció un 3,5% en términos anuales.

La actividad económica de Chile cayó 0,1% en febrero en comparación con el mismo mes de 2024, resultado alineado con las expectativas del mercado, según informó este martes el Banco Central.

El resultado del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del Producto Interno Bruto (PIB) y reúne el 90% de los bienes y servicios del país, se vio afectado por el apagón del suministro eléctrico de más de ocho horas que afectó a casi todo el país y por un día menos que febrero de 2024, año que fue bisiesto, señaló el Banco Central en un comunicado.

En términos anuales se registró una caída de 0,9% en la producción de bienes, resultado que fue explicado por la minería del cobre, pero que compensaron “el resto de bienes y la industria, que crecieron 2,3% y 1,7%, respectivamente”.

Lea también: Producción industrial cayó un 3,6% en febrero y registró su mayor descenso en dos años

El comercio, por su parte, presentó un aumento de 3,5% en términos anuales, con todos sus componentes exhibiendo “resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista”.

Finalmente, el área de servicios marcó un aumento interanual del 0,5% motivado por los servicios personales, en particular de salud.

El PIB del país sudamericano creció un 2,6% en 2024, cifra superior a la proyectada por el Ministerio de Hacienda (2,4%), el ente emisor y organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ambos 2,3%).

No se pierda: Lista Forbes | Estos son los 5 multimillonarios chilenos de 2025

Con información de EFE