El crecimiento del Imacec fue casi el doble de lo anticipado por los especialistas económicos en julio.
La actividad económica de Chile creció en julio un 4,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este lunes el Banco Central Chile, lo que supone el segundo mejor resultado para la economía local en 2024 desde febrero.
La expansión del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que se considera una estimación adelantada del PIB y reúne el 90% de los bienes y servicios del país, fue casi el doble de lo anticipado por analistas para el mes de julio. Y es que considerando el débil desempeño de la economía chilena durante el mes anterior, que marcó un 0,1% de crecimiento, los analistas consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) más reciente vaticinaban un crecimiento del 1,5%
En tanto, en su serie desestacionalizada el Imacec marcó un 1%, según el ente emisor, por “el crecimiento de todos sus componentes, destacando por su contribución los servicios y la industria”.
Lea también: Índice de Producción Industrial en Chile aumentó un 3,6% interanualmente en julio
En particular, la producción de bienes aumentó 3,4%, resultado incidido por la industria y la minería. Por su parte, la actividad del comercio presentó un aumento de 4,9%, detalló en un comunicado.
Por otro lado, la actividad vinculada a servicios aumentó un 5,3%, resultado explicado por el sector de educación, donde se registró una semana adicional de clases por el cambio en el calendario de las vacaciones de invierno.
Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7% en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4%.
Con la inflación contenida en torno al 5%, el gran reto de Chile para este año es volver a crecer porque, aunque evitó la recesión en 2023, cerró con un crecimiento nulo.
Con información de EFE
No se pierda: Nuestra revista: Las 50 mujeres más poderosas de Chile en 2024