El Índice de Producción Manufacturera (IPMa) aumentó un 5,1% en doce meses, gracias principalmente a la elaboración de productos alimenticios.

La producción industrial en Chile aumentó un 2% en abril, comparada con el mismo periodo del año pasado, debido en gran parte al crecimiento de las manufacturas y en medio del fortalecimiento de la economía, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Producción Manufacturera (IPMa), uno de los tres indicadores que integran el Índice de Producción Industrial (IPI), creció un 5,1% en doce meses, gracias principalmente a la elaboración de productos alimenticios, mientras que el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) se expandió un 1% interanual.

El único indicador que decreció en abril fue el Índice de Producción Minera (IPMin), que cayó un 1,1 % interanual -su primer descenso del año-, como consecuencia de la menor actividad registrada en el sector de la minería no metálica, explicó el ente estadístico.

Chile es el principal productor de cobre del mundo y el segundo de litio y la minería representa cerca del 12% de su PIB.

El crecimiento de la producción industrial en abril se produce en pleno fortalecimiento de la economía chilena, que en el primer trimestre del año se expandió un 2,3%, el mayor crecimiento PIB desde el segundo trimestre de 2022.

Lea también: PIB chileno crece 2,3 % en primer trimestre del año, su mayor cifra desde 2022

Tanto el Gobierno chileno (2,7%) como el Banco Central (entre 2% y 3%) elevaron recientemente sus proyecciones de crecimiento para este año debido a los buenos datos del primer trimestre y a un esperado mayor precio del cobre, la principal exportación del país suramericano.

Chile se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico del PIB del 11,7% en 2021, pero en 2022 comenzó a ralentizarse y cerró con un crecimiento del 2,4%.

En contra de lo pronosticado, en 2023 esquivó la contracción y el PIB cerró con un tímido crecimiento del 0,2%. 

Con información de EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS