El sector de servicios también destaca. Lleva dos años consecutivos de crecimiento. En el mes de abril registró exportaciones por 203,2 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14,2%, comparado al mismo mes del año pasado.
Durante el mes de abril de este año, las exportaciones no cobre – no litio chilenas tuvieron un aumento de 8,7% respecto de abril de 2023, mientras que el acumulado entre enero y abril alcanzó los 16.000 millones de dólares.
En el mes pasado destacó el alto crecimiento de los vinos con exportaciones por 143 millones de dólares, lo que significó un aumento de 32,1% en comparación a abril de 2023, explicado principalmente por altas cifras de vino tinto, embotellado, mezclas (39 millones de dólares, +49,2%), vino tinto, Cabernet Sauvignon, embotellado (17 millones de dólares, +6,5%), vino embotellado, los demás (15 millones de dólares, +80,7%). En el acumulado del año, los vinos han alcanzado envíos por 510 millones de dólares, un 10% de crecimiento respecto del mismo período del año pasado.
Lee también: Nuestra revista | Forbes Chile presenta un nuevo listado que reconoce a los 50 chilenos y chilenas más creativos
Por su parte, el sector agropecuario tuvo exportaciones que alcanzaron los 977 millones de dólares en abril, con un aumento del 25,7% con respecto a 2023.
Este crecimiento se debe en gran parte al sector de la fruta fresca, que registró envíos por 513 millones de dólares, sobresaliendo las exportaciones de uva con 340 millones de dólares y un incremento del 39,5%, alcanzando su tercer valor histórico más alto. Destacan las ciruelas frescas que también han aumentado, con un crecimiento del 108,5% en abril y exportaciones de 52 millones de dólares.
Otros factores que han incidido en el aumento de las exportaciones chilenas en abril son el desempeño del sector agroindustria, que en abril totalizó envíos por 146 millones de dólares con un aumento del 12,5% respecto de 2023, y las carnes con envíos que alcanzaron los 115 millones de dólares con un aumento del 60,6% comparado con abril del año pasado. Cabe destacar que, en las carnes, la de ave sobresale, con una recuperación de 1.894,6% en sus exportaciones, lo que se debe, en gran medida, a la recuperación del sector tras la gripe aviar que los afectó en abril de 2023. Las exportaciones de carne de porcino también han sido significativas, con 66 millones de dólares y un aumento del 28,3%.
EXPORTACIÓN DE SERVICIOS
El sector de servicios lleva dos años consecutivos de crecimiento. En el mes de abril registró exportaciones por 203,2 millones de dólares, lo que representa un aumento del 14,2%, comparado al mismo mes del año pasado.
Aquí sobresalen los servicios de administración con envíos por 25,4 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 110%. Este aumento se explica principalmente por los servicios de asesoría en gestión administrativa de empresas, que alcanzaron los 7,3 millones de dólares con un crecimiento del 169,6%, y los servicios de asesoría en gestión de recursos humanos de empresas, que reportaron 3,2 millones de dólares y un aumento del 148%. Además, destacan los servicios de mantenimiento y reparación con 27,1 millones de dólares y un crecimiento interanual del 27,8%, impulsado especialmente por los servicios de mantenimiento y reparación de aviones, helicópteros y otros aparatos aéreos, que representaron 25,3 millones de dólares y un crecimiento del 71,3% comparado a abril de 2023.
Estados Unidos registró 895 millones de dólares y un crecimiento del 26,3%, posicionándose como el principal destino de nuestras exportaciones y superando a China. Dentro de los envíos destacados a este mercado en el mes pasado se encuentran las uvas frescas con 184 millones de dólares (+158,1%) y los arándanos congelados, que sumaron 11 millones de dólares y crecieron un 259,4%.
Asimismo, Brasil se posiciona como el segundo destino destacado, con exportaciones que en abril de 2024 alcanzan los 286 millones de dólares y un crecimiento del 22,4%, tercer valor histórico más alto y que lo convierte en nuestro cuarto destino de exportaciones este año. Entre los productos más exportados a Brasil se encuentran el salmón y la trucha, con 98 millones de dólares (+21,9%) y los abonos de origen animal o vegetal, que alcanzaron 13 millones de dólares y un extraordinario crecimiento del 988,8%.
