Si quieres entender más sobre cómo manejar el dinero para, finalmente, poder invertir, este emprendedor chileno te deja algunas sugerencias.

¿Cómo se parte por tener una buena relación con el dinero para, finalmente, atreverse a invertir? La base de esta pregunta debería ser respondida en los salones de clases, desde que empezamos a aprender. Sin embargo, la mayoría lo va aprendiendo a medida que crece, e incluso, después de salir de la universidad.

La educación financiera personal no es tan accesible aún y, sobre todo en Latinoamérica, donde el dinero pareciera ser un tabú, e incluso, intimidante. Así lo percibe el influencer y emprendedor chileno, Francisco Ackermann, que intenta acercar a la gente a estos temas con un enfoque cercano, educativo y divertido.

Te recomendamos: De la cafetería de su madre al emprendimiento: la relación con el dinero de Francisco Ackermann y cómo quiere que la educación financiera cueste lo mismo que un café

Ackermann, que aprendió después de los 30 años a relacionarse de buena forma con el dinero, da cinco recomendaciones para iniciar:

ASIMILAR QUE NECESITAS CAMBIAR TU RELACIÓN CON EL DINERO

Lo primero, dice, es darse cuenta que la vida está relacionada con el dinero. Por ejemplo, en la salud; “te vas a enfermar y vas a necesitar plata; para cambiar de casa, necesitas plata; para comer, necesitas plata. El dinero es parte de cómo funciona el mundo y debes entender eso”.

LEER, ESCUCHAR, APRENDER

Luego del punto de inflexión y asimilar que el dinero es parte de la vida, hay que educarse. Para ello hay un sinfín de opciones: libros, podcast, audiolibros; que pueden contribuir al camino de esa nueva construcción de hacer más dinero y disfrutarlo.

VIVIR CON MENOS DE LO QUE SE GANA

Para iniciar este viaje, hay que cambiar o ajustar hábitos. No es necesario comprar café ni comer fuera de casa todos los días. Si no puedes ir de vacaciones a ese lugar o comprar ese auto más costoso para evitar tener mayor deuda en la tarjeta de crédito, no lo hagas. “Aprende a no gastar lo que no tienes”, resalta Ackermann.

SALIR DE DEUDAS

Si practicas la recomendación anterior, seguramente vas a aliviar una carga de gastos y podrás ahorrar algo que te permitirá ir saldando las deudas pendientes y no acumular más.

COLCHÓN DE AHORROS

Ahora que recién saliste de las deudas, podrás ir armando un colchón de ahorros que dependerá de lo que puedas apartar de tus ingresos mensuales luego de los gastos acostumbrados.

“Pero hay que entender que la plata ahorrada se devalúa, nos guste o no nos guste, la plata vale menos cada vez y en Chile se ha hecho más evidente durante los últimos años”, indica el emprendedor. Lo que nos lleva a la última recomendación.

INVIERTE, PERO INVESTIGA

Lo ideal es que estos ahorros empiecen a generar rentabilidad, así sea mínima. “No hay que meterse al tiro a invertir; parte aprendiendo sobre renta fija, un depósito a plazo, unos bonos, pon la plata ahí y asegura”, recomienda.

Luego, hay que entender, investigar e ir aprendiendo para saltar a los fondos mutuos. “Si te vas a meter al fondo arriesgado, es para no sacar la plata en un buen tiempo, al menos en diez años. Es plata para mi yo del futuro. Si quieres la plata para un año más, ni se te ocurra, porque aunque crees que va a crecer, puede que no y hay que entender que el tiempo y el retorno tienen una relación”.

Si se quiere contar con la rentabilidad del dinero en un año, la opción podría ser un fondo conservador.

“Y si quieres ganar harto, invierte en lo que sabes, negocios propios, inversión en alto riesgo pero que tú manejes, inversión en bolsa pero que entiendas de análisis. A mayor esfuerzo, mayor retorno”, finaliza.

BOTÓN GOOGLE NEWS