Maximilian Ebrard es un francés radicado en Colombia que fundó Ubees, una compañía que se ha propuesto combatir la disminución de las poblaciones de las abejas, vitales para un tercio de la producción mundial de alimentos.
Las poblaciones de abejas en todo el mundo se enfrentan a una peligrosa disminución, consecuencia de la pérdida de hábitat, prácticas agrícolas intensas, patrones climáticos cambiantes y un exceso de agroquímicos.
Al reconocer la importancia crítica de las abejas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha alertado que estas son vitales para un tercio de la producción mundial de alimentos.
Maximilian Ebrard, un francés graduado de la Escuela de Negocios HEC en París y formado en apicultura comercial, ahora está viviendo en Colombia acompañando a productores de café y de aguacate a que se conviertan apicultores, a través de Ubees, una compañía que fundó en Estados Unidos, que trabaja por combatir la disminución de las poblaciones de abejas facilitando servicios de polinización.
“Desplegamos proyectos con abejas en distintos países de América Latina, incluyendo además de Colombia, otros como México, Costa Rica, Brasil, Guatemala y Honduras”, dijo Ebrard en una entrevista con Forbes. “Desde que descubrí el poder de las abejas y su impacto en la comida, me enamoré y he estado trabajando con ellas”.
Ubees tiene una tecnología patentada con sensores que califica como ‘no invasivos’ que miden el clima en tiempo real, la salud y la actividad de las abejas, para que se comprenda la evolución de las colmenas y la eficiencia de la polinización. A su vez, tiene un programa de entrenamiento especializado para transformar a los agricultores en apicultores en 90 días.
Para escalar estas iniciativas, ha firmado acuerdos con compañías como Genomma Lab (Tío Nacho), Wakate, Cartama, Nestlé, Harmless Harvest (Danone), Guerlain (LVMH Group) y Dole para implementar agricultura regenerativa en sus cultivos.
Para quienes producen aguacate, la polinización mejora la calidad de los cultivos y mejora el rendimiento del aguacate entre un 40% y un 60%, al tiempo que las abejas ayudan a combatir las plagas. Mientras tanto, quienes cultivan café observan mejoras en el rendimiento, en el aumento de ingresos y en la reducción de la huella de carbono cuando se aumenta la productividad.
“Iniciamos con nuestros propios recursos, luego tuvimos algunas inversiones de deuda, convertidas en acciones el año pasado”, explicó Ebrard. “En 2024 planeamos recaudar fondos de inversión para mantener la aceleración”.
Ubees, que argumenta que las abejas permiten a los agricultores crear nuevas líneas de negocios y diversificar sus ingresos, está protegiendo a más de 1.000 millones de abejas en el mundo que rodean cerca de 15.000 paneles.
En manos de Maximilian Ebrard no está solo una empresa: está un testimonio del poder de la innovación y la colaboración para abordar desafíos como la seguridad alimentaria y la reducción de la huella de carbono.
