Bifidice desarrolla tecnología para microbiota que busca eliminar las alergias y enfermedades crónicas en las personas. ¿Cómo lo hacen? Combinan los buenos sabores del helado con eficiencia de potentes bacterias para la microbiota.

Bifidice, biotech chilena dirigida por Anastasia Gutkevich, anunció el cierre de una ronda de inversión por 850.000 dólares, liderada por el fondo chileno Südlich Capital y respaldado por los inversionistas ángeles Fernando Rex, Thomas Otesen y Gabriel Salinas.

“Vimos el potencial de Bifidice, su tecnología y por sobre todo, su equipo, ya que con recursos acotados, lograron armar esta gran compañía. Después de presenciar cómo su modelo de negocios ha estado escalando y creciendo, decidimos apoyarlos”, destacó Maxime Freyss, Fund Manager de VC de Südlich Capital, fondo instalado en Puerto Varas.

Bifidice desarrolla tecnología para microbiota que busca eliminar las alergias y enfermedades crónicas en las personas. ¿Cómo lo hacen? Combinan los buenos sabores del helado con eficiencia de potentes bacterias para la microbiota. Se trata de un helado que combate las alergias alimentarias, que mantiene a las Bifidumbacterias bifidum 100% intactas hasta llegar al intestino.

“En el momento en que la bacteria que contiene los helados llega al intestino, éstas comienzan a hacer su trabajo, colonizando y ayudando a otras bacterias buenas a crecer. Esto está clínicamente comprobado con estudios científicos”, aseguran desde la startup.

Para avanzar y seguir creciendo, Gutkevich unió fuerzas con la cofundadora del proyecto, Antje Bracker, especialista en procesos de crecimiento y ventas b2b. Luego, sumaron a una nueva jefa de ciencias para liderar desarrollos tecnológicos con probióticos y crearon un directorio de consejeros, entre los que está el ex director ejecutivo de Start-Up Chile, Sebastián Díaz.

“El capital obtenido se utilizará para consolidar la internacionalización de Bifidice, hacer crecer el equipo y desarrollar nuevas líneas de negocio”, destacó Antje, socia cofundadora. Esto a propósito de los ya diez clientes b2b con los que cuentan en Argentina y Colombia, que les ha permitido validar el modelo de escalamiento.

“Confirmamos que gran parte de nuestra oferta de valor en el mundo b2b tiene que ver con nuestros resultados y como eso se traspasa a otras empresas. Logramos contener la bacteria más poderosa en el mundo de la microbiota, presente en el intestino de los recién nacidos, colonizar el intestino y mejorar la salud de las familias. Ahora esto lo pueden hacer más empresas de alimentos, agregando nuestra tecnología a sus procesos”, dijo Gutkevich, CEO de la compañía.

BOTÓN GOOGLE NEWS