Maximiliano Postigo, experto en banca, fintech, fusiones y adquisiciones, dice que los envíos de Argentina al país asiático pueden triplicarse.
Maximiliano Postigo, empresario con una amplia experiencia en China, asegura que Argentina tiene la capacidad para aumentar significativamente sus exportaciones al país asiático.
Quien fuera Chief Representative Officer del Banco de la Nación Argentina en Beijing confía en que los envíos a China pueden triplicarse, lo que beneficiaría a la economía sudamericana, y en particular a los empresarios argentinos de diversos sectores, de acuerdo con una entrevista de radio reciente de la que da cuenta el sitio reporteasia.com.
En este sentido, vale decir que Maximiliano Postigo vive en China desde 1999 y es una de las personas que se perfilan como el próximo embajador del gobierno de Javier Milei en China.
Es un experto en asesoría financiera con experiencia en acuerdos transfronterizos, banca, fintech, fusiones y adquisiciones, además de orador y conferencista.
En la entrevista, Postigo destaca el cambio en las reglas comerciales con China a partir de 2001, cuando las relaciones empezaron a seguir estándares internacionales. Un cambio que generó un crecimiento exponencial en el intercambio comercial entre ambos países, y por el que actualmente Argentina exporta alrededor del 35% de sus productos.
Subraya además la relevancia de la calidad de los productos argentinos en el mercado chino, pues son altamente valorados, particularmente en sectores como la carne y el vino.
Maximiliano Postigo habla de la importancia de llevar inversiones chinas a Argentina, y sugiere que su país puede explorar oportunidades de inversión que fueron exitosas en otros países, como la industria láctea.
CHINA, UNA DE LAS PRIORIDADES DE JAVIER MILEI
Javier Milei quiere darle una gran importancia a las relaciones con Pekín, informó este 12 de diciembre la cancillería china tras una reunión entre el presidente y Wu Weihua, el enviado especial de China a la toma de posesión del argentino.
Milei, quien en los últimos años había afirmado que no haría negocios con China, informó al enviado especial del presidente Xi Jinping su disposición para promover más intercambios y cooperación con el gigante asiático en varios ámbitos. Además, el presidente argentino aseguró que Argentina seguirá firmemente la política de una sola China.
La cancillería asiática declaró el mes pasado que sería un gran error para Argentina cortar los lazos con países tan grandes como Brasil y China, una posibilidad sugerida en los últimos meses por Milei y algunos de sus colaboradores.
En esta línea, Pekín y Buenos Aires han mantenido buenas relaciones en los últimos años: Argentina se sumó el año pasado a las Nuevas Rutas de la Seda, la principal iniciativa económica internacional de China para consolidar su influencia a través de las infraestructuras, aunque está por ver si seguirá formando parte de ella con el gobierno resultante de los recientes comicios.
Por su parte, China tiene inversiones en Argentina en áreas estratégicas como infraestructura y minería, además de un acuerdo ‘swap’ por el que el país suramericano paga al asiático las exportaciones en yuanes y no en dólares.
