Tres barrios de Argentina, México y Brasil, respectivamente, ocupan los primeros lugares del ranking de zonas más caras de 2023.

La comuna de Vitacura, en la Región Metropolitana de Santiago, ocupó el cuarto puesto del ranking 2023 de las zonas con el precio promedio del m² más elevado de 26 ciudades de Latinoamérica, con un valor promedio superior a los 3.300 dólares. El listado es elaborado desde hace algunos años por los portales de búsquedas de inmuebles TrovitProperati y Lamudi.

Tres barrios de Argentina, México y Brasil, respectivamente, ocupan los primeros lugares del ranking:

  • Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina) es el barrio más caro de la región. Adquirir un departamento de dos o tres habitaciones en este sector porteño cuesta 5.485 dólares por m².
  • Una diferencia de más de 1.000 dólares separa al primero del segundo de la lista: Del Valle (Monterrey, México), que registra un precio promedio por m² de 4.071 dólares.
  • La tercera zona más cara de Latinoamérica se encuentra en Río de Janeiro (Brasil): Ipanema alcanza un valor medio de 4.008 dólares (por m²).

En la edición de 2023, los diez barrios más caros se encuentran ubicados en cinco países, de los 13 analizados. Vitacura (Santiago, Chile), Carrasco (Montevideo, Uruguay) y Vila Nova Conceiçåo (San Pablo, Brasil) tienen un precio medio entre los 3.300 y 3.800 dólares, ubicándose entre el cuarto y sexto lugar. 

Lee también: JetSMART asegura que pérdida de frecuencias para conectar Santiago de Chile con Lima “imprime mayor riesgo a la competencia”

Tablada Park (Córdoba, Argentina),  Savassi (Belo Horizonte, Brasil), Puerta de Hierro (Guadalajara, México) y Bosque de las Lomas (Ciudad de México) cierran el Top 10 con valores superiores a los 2.600 dólares. 

EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS

Tres barrios colombianos destacan por su crecimiento. El Poblado (Medellín) fue la zona que registró mayor aumento, incrementando su precio en dólares un 43%. Por su lado, Chicó (Bogotá) y El Prado (Barranquilla) alcanzan una variación de más del 24%. 

Los barrios exclusivos de Montevideo, Monterrey, Arequipa (Perú) y Guayaquil (Ecuador) presentan variaciones entre el 11% y 23%. Mientras que, sectores residenciales como San Isidro (Lima, Perú), Costa Verde (Ciudad de Panamá, Panamá), San Sebastián (Cuenca, Ecuador), Pance (Cali, Colombia) y Vitacura marcan un crecimiento moderado que no supera el 10%.

En el grupo de los barrios que presentan una caída de precios anual está compuesto por capitales o ciudades relevantes a nivel nacional. La Carolina (Quito, Ecuador), Vila Nova Conceição, Ipanema, Puerto Madero, Bosque de las Lomas, Las Malvinas (Rosario, Argentina) y Puerta de Hierro registraron un precio medio más bajo que el año anterior. Ninguna supera un decrecimiento del 8%. 

La edición de 2023 del ranking de los barrios más caros de Latinoamérica incluye zonas de más países, a diferencia de las listas de 2021 y 2022. Las Mercedes (Caracas, Venezuela), Zona 10 (Ciudad de Guatemala), Lomas de Angelópolis (Puebla, México), Villa Morra (Asunción, Paraguay) y Santa Ana (San José, Costa Rica) se estrenan con precios promedio entre los 1.490 a 2.300 dólares.

BOTÓN GOOGLE NEWS