JetSmart ha manifestado “su profunda crítica al proceso de licitación”, según comentó la empresa en un comunicado de prensa. “Se adjudicaron las frecuencias subastadas a quienes ostentan mayor posición de mercado y mayor número de frecuencias, con el riesgo de acaparamiento de estas sin necesariamente ser utilizadas”, criticó la aerolínea.

La Junta de Aeronáutica Civil (JAC) adjudicó hoy 13 de las frecuencias Santiago de Chile-Lima a dos empresas. Según información oficial, 10 de ellas fueron entregadas a LATAM Airlines y 3 a Sky Airlines. Sin embargo, lo relevante de esta licitación ha sido que 9 de esas frecuencias estaban en manos en la aerolínea JetSMART.

Ante esta pérdida, JetSMART ha manifestado “su profunda crítica al proceso de licitación”, según comentó la empresa en un comunicado de prensa. “Se adjudicaron las frecuencias subastadas a quienes ostentan mayor posición de mercado y mayor número de frecuencias, con el riesgo de acaparamiento de estas sin necesariamente ser utilizadas”, criticó la aerolínea.

Lee también: Las redes neuronales artificiales pueden combinar conceptos igual (o mejor) que la mente humana

JetSMART señaló que, con esta nueva licitación que entrará en vigor desde 2024, LATAM Airlines sumará 10 nuevas frecuencias a las 46 que ya tenía (tendrá un total de 56). También detalló que SKY Airlines contará con 23 frecuencias en total. “JetSMART contaba con 14 frecuencias, de las cuales 9 vencieron y fueron relicitadas hoy, sin posibilidad de obtenerlas, por lo que quedará con 5 frecuencias para operar que, por lo demás, tienen fecha de vencimiento en abril de 2024, lo que imprime mayor riesgo a la competencia en esta ruta y a la participación de JetSMART”, manifestó la organización en un comunicado.

La empresa hizo énfasis en que este proceso aumenta el “riesgo de acaparamiento” de estas frecuencias sin necesidad de que sean usadas por los ganadores de la licitación. “Hoy el desequilibrio en el mercado aéreo nacional se agrava profundamente, provocando un perjuicio a los pasajeros y consumidores”.

La compañía señaló que, gracias a esta licitación, LATAM Airlines tiene el 66,6% de las frecuencias existentes, SKY Airlines posee un 27% y JetSMART Airlines cuenta con un 5,7%. Los dos primeros operadores pagaron 4.000 millones de pesos (4,3 millones de dólares aproximadamente), monto muy superior a los 473 millones de pesos (alrededor de 506.000 dólares) con los que JetSMART obtuvo las 14 frecuencias por primera vez en 2017 y 2018.

“JetSMART es el único actor que debe pagar por todas las frecuencias que utiliza, pues no cuenta con frecuencias indefinidas como los otros dos actores nacionales. Además, corre el riesgo permanente de perder dichas frecuencias cada vez que se realiza un proceso de licitación, siendo la compañía con menor cantidad de frecuencias y con el uso más eficiente de estas”, señaló la empresa.

Revisa: Alphabet registró ganancias de 53.103 millones de dólares hasta septiembre

Ante esta situación, la compañía propuso que el Gobierno de Chile “revisar el modelo de subasta e identificar los elementos fundamentales que aseguren la competencia en el mercado y eviten la existencia de un sistema inequitativo para los actores de la industria”. También señaló que Chile y Perú deberían dialogar para eliminar las restricciones de frecuencias y permitir “cielos abiertos”.

“JetSMART establecerá todos los cursos de acción tendientes a que el Estado invalide este proceso de licitación, por los múltiples motivos ya expuestos”, concluyó la empresa.

BOTÓN GOOGLE NEWS